Es verdad que las enfermedades europeas redujeron drásticamente la población india en América, sin embargo los españoles en compensación y sin un ápice de racismo (al contrario que los ingleses) contribuimos al mestizaje y a reforzarlos genéricamente.
Primero fueron los extremeños que, tan lejos, a decenas de miles de kilómetros de su tierra y tan solos, se entregaron al sexo de manera desordenada. Pero es que...
Decía el mismo Colón al llegar la primera vez a lo que ahora es la República Dominicana: “Van desnudos todos, hombres y mujeres, como sus madres los parieron, Verdad es que las mujeres son muy guapas y de buen acatamiento, ni muy negras, salvo menos que las canarias”.
El conquistador Pedro Hernández (criado en Plasencia) comenta: “Las indias tienen a gran afrenta negarse a quien le pida yacer con ellas y dicen que para qué se lo dieron sino para aquello".
El trujillano Orellana, descubridor del Amazonas, dijo: “Las indias son lujuriosísimas” y Vasco Núñez de Balboa (de Jerez de los Caballeros), escribió: “El español que no tenia ocho o diez es porque no quería”..
Del Paraguay se decía que era como el paraíso de los musulmanes; aludían a los concurridos harenes de mujeres de los que disponían los colonos españoles.
Francisco Pizarro (trujillano), siendo ya sesentón tuvo varias esposas y amantes indias. Hernán Cortés (de Medellín) el otro gran extremeño ilustre, otras tantas, a pesar de estar casado. Tuvo con la india Malinche el primer niño mestizo americano..
Dijo alguien una vez: "los americanos del sur y del centro no descienden directamente de aztecas, mayas, incas o mapuches ¡que va!, hay más sangre española y sobre todo extremeña en sus venas que aborigen..
En fin..
Joaquín
Me a gustado mucho tu repaso por ispano america lo he visto coerente y muy vien esplicado
ResponderEliminar