La verdadera belleza de Fuente de Cantos..
Sobre
la falda tenia
el
libro abierto;
mi
mejilla tocaba
sus
rizos negros;
no
veíamos letras
ninguno,
creo;
más
guardábamos ambos
hondo
silencio.
¿Cuánto duró?
Ni aun entonces
pude
saberlo.
Sólo
sé que no se oía
mas
que el aliento,
que
apresurado escapaba
del
labio seco.
Sólo
sé que nos volvimos
los
dos a un tiempo,
y
nuestros ojos se hallaron
¡y
sonó un beso!
--Bécquer--
Difícil
definir la belleza.
Decía
el sabio chino, Confucio: “en el mundo cada cosa tiene su
belleza pero no todos pueden verla”...
Como
no sabemos definirla con exactitud quizás por eso aún se mantiene
el eterno debate sobre ella.
En
cuanto a la belleza física no creo exagerar si les digo que existe
unos cánones de belleza universales, unas normas, cambiantes según
civilizaciones y épocas, pero que se cumplen.
Acuérdense
de las famosas “Tres Gracias” que pintó el magnifico
Rubens, y los rosados y orondos cuerpos de las mujeres allí
retratadas. Esa exhibición de la belleza de entonces, plasmada en
los cuadros de Rubens, hoy en día serian "carne de cañón"
de dietistas y clínicas de adelgazamiento.
La
percepción de la belleza empezó a cambiar en Francia a finales del
siglo XIX con la irrupción de corrientes artísticas como, el
expresionismo, el cubismo o el surrealismo.
Sí, porque, ya no sólo
era bello lo real y perfecto, sino que entró en escena lo raro, lo
extraordinario.
Decía
el famoso poeta maldito Baudelaire: La irregularidad, lo
inesperado, la sorpresa, lo asombroso, constituye una parte esencial
y característico de la belleza.
En esto consiste
precisamente pinturas como el cubismo, sino ya me dirán, porque, ¡a
ver quién es el guapo que encuentra la belleza en un lienzo de
Miró!..
Pensándolo
bien, tal vez “la belleza sea un estado de ánimo”, que
dijo una vez Emile Zola, famoso escritor y periodista francés del
siglo XIX, sea la definición correcta, porque es verdad que estando
uno de buen ánimo todo nos parece bello.
Por
cierto, no hace falta estar de buen ánimo para apreciar la belleza
de Fuente de Cantos. Aunque nuestro entorno, reconozcámoslo,
no sea merecedor de ser.. Patrimonio Natural de la Humanidad..
No,
la periferia no es bucólica.. no tenemos un rio caudaloso de aguas
cristalinas, ni montañas nevadas que forman valles umbríos y
hermosos, pero si un casco urbano aceptable que da gusto
pasearlo..
Fue
el nuestro un pueblo grande y muy poblado, muy importante hace unas
cuantas décadas; y quien tuvo retuvo, que dice el dicho.. así que, aquí nos han quedado, elegantes calles flanqueadas de hermosas casas que
pocas localidades tienen..
Y es
verdad que tenemos ahora una ciudad sobredimensionada.. calles
desiertas.. casas vacías.. una inmensa mole parroquial y señera torre, desorbitadas para las necesidades actuales, pero eso nos da un plus
de exclusividad que pocos tienen.
Nada,
nada, descartemos vanas ilusiones de volver a ser un pueblo pujante, bullicioso, similar a Zafra, eso ya no es posible.
Conformémonos con mantener lo
que tenemos y disfrutemos de
nuestras bellas... melancolía y soledad..
Joaquín
No hay comentarios:
Publicar un comentario