Gente intrépida de Fuente de Cantos..
¿A
mi me lo decís? Lo sé, es mudable,
es
altanera y vana, y caprichosa;
antes
que el sentimiento de su alma,
brotará
el agua de la estéril roca
Sé
que en su corazón, nido de sierpes,
no
hay una fibra que al amor responda;
que
es una estatua inanimada..., pero...
¡es
tan hermosa!
--Bécquer--
Un
tema que apasiona a muchos, también a mi, es la historia de los
grandes viajeros que han recorrido mundos desconocidos en épocas
pasadas. Imaginaros hace cientos de
años lo que sería viajar a esas tierras lejanas donde ningún
occidental pisó jamás...
Debió
ser emocionante escuchar a esos viajeros que volvían de países
remotos después de años ausentes. Oírles hablar de costumbres
extrañas, de gentes raras, de paisajes de ensueño, o de animales y
plantas nunca vistas...
¿Y el viajero? Pues tuvieron que ser
verdaderos héroes; tipos valientes, osados, que se atrevieron a
transitar por caminos infectados de malhechores, atravesar escarpadas
montañas y vadear formidables ríos sufriendo mil calamidades. También se divirtieron, claro..
De
los viajeros de antaño, tal vez los más importantes
fueran: Herodoto (el padre de la Historia) que
enrolado en los ejércitos griegos nos contó de primera mano todo lo
que veía en aquella lejana época, Marco Polo y su
fascinante viaje de veinte años a China, inaugurando la Ruta de la
Seda, Ruy González de Clavijo, ese enviado el rey castellano
Enrique III, que en el siglo XIV llegó hasta Samarkanda, capital el
Imperio Mongol con una embajada de amistad, o Cristóbal Colón y
su hazaña americana.
¡Bien, todo estupendo!, pero si algunos deben sentirse orgullosos de haber
cobijado en su seno patrio a más viajeros intrépidos y valientes de
la historia, esos, sin duda, deberíamos ser nosotros, los extremeños..
Y digo yo, cada
viajero que se interna en lo desconocido buscará satisfacer algún
instinto o apetencia. Unos lo harán por simple
aventura, algunos por descubrir cosas nuevas, otros por conquistar, y
hasta por acumular riquezas los habrá. Da igual el motivo, lo que
cuenta es la aventura y el poso que dejaron en la historia. El afán
de los extremeños fue variado, pero sus hazañas fabulosas.
Mirad, sino..
¿Qué
me decís del héroe de Medellín, Hernán Cortes?. Gallardo,
apuesto, faldero, inteligente, atrevido; con apenas 500 hombres
conquistó para España un país como México, tres veces más grande
que el nuestro y poblado por casi 20 millones de feroces indígenas..
O
de Francisco Pizarro, el trujillano, con 168 soldados y 37
caballos se hizo con un país, Perú; inmenso territorio defendido
por un ejercito de 30.000 soldados incas dispuestos a todo. A base se
sagacidad y sabiduría se impuso a las adversidades.
¿Y Pedro
de Valdivia?.. De Villanueva, otro jabato, conquistó Chile, murió
como un héroe a manos de los fieros araucanos.
Francisco
de Orellana fue otro trujillano inmenso: Valiente, sagaz, recorrió en una
barcaza el Amazonas de rabo a cabo; 5.000 kilómetros de aguas
selváticas y peligrosas (el primer hombre blanco en hacerlo) y vivió
inmensas aventuras. Él le puso el nombre al Amazonas y a casi todos
los enormes ríos de la zona. Murió a causa de una flecha envenenada lanzada por los carnívoros indios caribes..
¿Y de Vasco Núñez de Balboa, qué? Jerezano, exploró tupidas junglas, escaló
volcanes y descubrió el océano Pacifico. A él se le debe este nombre..
O Hernando
de Soto, de Barcarrota, que recorrió América de punta a punta y descubrió el
Missisippi, Florida, Carolina de Norte, Tennessee... Estuvo preso por
los indios y enamoró a la hija del jefe, precursora de Pocahontas..
Y
Diego de Alvarado, y Pedro Cieza de León, y Pedro
de Alvarado, y Diego García de Paredes, y Juan Ruiz de
Arce y Inés Suárez (amante de Valdivia, vivió sus
mismas aventuras) y María Escobar, trujillana, introdujo el
trigo y la cebada en América, y.... ¿Alguien da más? ¡No lo
creo!.. Docenas y docenas más de tipos y tipas inolvidables y
valientes, y extremeños para gloria eterna nuestra....
Pero,
¿Y Fuente de Cantos? ¿Qué vinculación teníamos nosotros
con América? ¿Qué hicimos nosotros?. Para empezar os diré
que bastante.
Fijaros:
fuentecanteños antepasados nuestros a América se fueron muchos: hombres, mujeres
y niños, y hasta matrimonios. Sólo en el siglo XVI, 291 paisanos y
paisanas embarcaron para allá y ayudaron a engrandecer aquellas tierras y expandir nuestro idioma..
¿Y sabéis cómo iba la cosa?
De vez en cuando se pasaban por el pueblo delegados de jefes de
expedición y convencían a muchos (a base de charlas y conferencias) de las bondades de embarcarse para el Nuevo Mundo. Supongo que les
pondrían los dientes largos con la pasta a ganar, las tierras a conquistar y los indios y las indias que tendrían a su
servicio. Con estas promesas convencieron a curas, labradores,
médicos, escribanos, criados etc. etc. que hasta a aquel remoto lugar del mundo llevaron nuestros apellidos..
Hay datos, de infinidad de ellos con nombres y apellidos, para aseguraros que los fuentecanteños se repartieron
por todo el continente, desde Venezuela, a Chile, pasando por México
o Perú. Y no es de extrañar que algunos sirvieran a las ordenes de
Pizarro u Orellana, ¡y vete a saber si no hicieron heroicidades
anónimas!..
Tenemos también la certeza de que Fuente de Cantos fue escenario
en 1508 del acto que realizó Fernando el Católico para armar
“caballero de las espuelas doradas” a Diego Méndez, conquistador
que participó en el cuarto viaje de Colón, durante el cual
destacó por sus hazañas, motivo por el que fue armado caballero.
En
fin, lo dicho debemos estar orgullosos de los viajeros, exploradores
o conquistadores (llamémosle como queramos ) extremeños y
fuentecanteños..
Joaquín
No hay comentarios:
Publicar un comentario