Una mujer me ha envenenado el alma,
otra mujer me ha envenenado el cuerpo,
ninguna de las dos vino a buscarme,
yo de ninguna de las dos me quejo.
Como el mundo es redondo, el mundo rueda.
Si mañana, rodando, este veneno
envenena a su vez ¿por qué acusarme?
¿Puedo dar más de lo que a mi me dieron?
--Bécquer--
Todos deberíamos conocer una parte de las obras maestras de la literatura universal, aunque las menos grandiosas se nos pase por desgana o falta de tiempo..
Esas obras, que son ya patrimonio de la humanidad en cualquier país o idioma hablarán de ellas en algún determinado momento. Siempre habrá películas, obras de teatro, incluso juegos de Internet basados sus argumentos. No conocerlas conlleva estar fuera de los ámbitos trascendentales de la opinión pública del planeta.
Desde luego se han elaborado multitud de listas sobre las mejores.. Yo acabo de hacer una.. A ver qué os parece...
Las dos obras universales que más entretenimiento, placer y aprendizaje han generado en la literatura, y no sólo literatura, también en el teatro, el cine o la propia vida, han sido “La Iliada” y “la Odisea”, los dos soberbios relatos del poeta griego Homero escritos en verso y con más 15.000 poemas cada uno de ellos..
Por seguir con el orden temporal de cuando aparecieron, también “La Biblia” podemos considerarla el libro más importante e influyente jamás escrito. Sólo que no fue cosa de un sólo autor, sino de muchos y durante mucho tiempo (mil quinientos años).. La Biblia es el libro más leído y traducido de la historia, y no hace falta decir por qué, supongo..
Y qué me decís del “Quijote”, nuestra mejor novela patria.. Conocida es en el mundo entero y traducida a tropecientos idiomas. Ningún libro en castellano contiene tantas palabras como el Quijote..
“Los viajes de Gulliver”, escrita por el escritor irlandés Jonathan Swift en 1726; es un compendio de aventuras que pocos nos habremos sustraído de leer, o al menos visualizar en alguna de sus muchas versiones cinematográficas. Es uno de los libros más conocidos en el mundo..
De “Frankenstein”, no me digan que alguien no conoce su guion y apariencias.. Ya saben que fue escrita en una terrible noche de tormenta (y por una apuesta) por la escritora inglesa Mary Shelley amiga intima del poeta Lord Byron en 1820..
Alejandro Dumas nos obsequió a mitad del siglo XIX con dos de las más bonitas y entretenidas obras de todos los tiempos “Los tres mosqueteros” y “El conde de Montecristo”..
Y pocos somos en el mundo que no sepamos del argumento de “Cumbres Borrascosas” la más famosa novela de Emily Bronté. Son las andanzas del joven criado que se enamora de la hija del señor de la casa..
En la familia de Emily se da un caso que nunca más se repetirá en la historia; tres hermanas que vivían, casi, aisladas en un caserón del remoto Yorkshire inglés fueron capaces de escribir tres historias y las tres triunfar absolutamente en todo el mundo..
Charlotte se inventó “Jane Eyre” y la más pequeña de la familia, Anne, “Agnes Grey” quizás la novela menos conocida de las tres..
El novelista francés Gustave Flaubert regaló a la humanidad una de las historias más eróticas y escandalosa de su tiempo “Madame Bovary”, la fantasiosa mujer del médico rural con ideas románticas que le pone los cuernos al marido unas cuantas veces, y luego se suicida..
Poco más tarde de la anterior apareció en España “La Regenta” del escritor asturiano Clarín, y muchos dijeron que era una copia de la anterior, por su argumento; no lo sé, pero ambas merecen la pena leerlas..
Y quiero acabar con el gran Charles Dickens que, aunque escribió muchas, las más conocidas; apuesto que las recuerdan... “David Copperfield” y “Oliver Twist”..
En fin, que sepáis que, si no leerlas todas por falta de tiempo al menos conocer sus argumentos sería imprescindible para estar al día de lo que pasa y ha pasado en el mundo..
En fin..
Joaquín
calle Espíritu Santo
calle Santa Lucía
calle Valencia
calle Gravina
calle Fuente Nueva
No hay comentarios:
Publicar un comentario