Amiga...
Yo contemplé campos abiertos.
Y admiré cielos inmensamente azules.
Y oí algarabía de niños en remotas calles.
Y hasta un sinfín de viejos vi, creo recordar,
posando sus doradas senectudes
en los bancos del parque.
Si, créetelo, yo paseé por avenidas
infinitas a la luz de la luna.
Incluso hice el amor a la orilla del mar..
¡O quizás lo soñé!...
--Joaquín--
De
siempre se ha dicho que el saber no ocupa lugar, y es verdad, porque
aprender cosas no colma el cerebro, como si se llenan unas
faltriqueras cuando metemos las manos vacías de conocimientos en ellas
Según el
diccionario, cultura es el conjunto de conocimientos e ideas no
especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades
intelectuales mediante, la lectura, el trabajo o el estudio.
Y fijaros: a los pueblos que mejor les va en la vida son los pueblos cultos. A
ellos no le llegan (o muy levemente) las crisis económicas, las
dictaduras bananeras, las guerras civiles o las grandes
desigualdades sociales. Si echan un vistazo comprobaran que las
naciones del centro y norte de Europa, junto a Canadá, Australia y
Nueva Zelanda son los paradigmas de la libertad y del bienestar
social en el mundo, y coincide plenamente con la alta ilustración de
sus habitantes. Por ello el mayor desvelo de un país debería ser
incidir en la cultura de sus habitantes..
Esto
me lleva a echarle un vistazo a la historia reciente de Fuente de
Cantos, y dudar después de hacerlo si nuestro pasado y hasta el presente estuvo y está
condicionado por las cifras de otros tiempos que les voy a enumerar..
Mirad
qué cosas más espantosas: En los primeros años del siglo XX (hace sólo cien años) había
en nuestro pueblo sólo cuatro escuelas donde aprendían unos 300
alumnos; “pecata minuta”, si tenemos en cuenta que habría más
de 2.000 niños en edad escolar. ¿Dónde estaba el resto? Bueno, os lo
podéis imaginar, ayudando en casa o en el campo..
Pero lo más penoso: de las 4.400 mujeres del pueblo sólo 17 sabían leer y 680 leer y
escribir. En los hombres se daba la misma circunstancia, de los 4.188
varones apenas 31 sabían leer, y 1050 eran capaces de leer y
escribir; y apuesto lo que sea que poco más que eso.. El informe del que
extraigo estos datos no indica el domicilio de estos pocos “sabihondos”,
pero seguro que vivían todos entre la calle Martínez y el Altozano
de los coches..
Afortunadamente
cuarenta años más tarde la situación había cambiado
drásticamente; la mitad de la población ya sabia escribir una carta
y leer panfletos. Os informo que actualmente el índice de
analfabetismo en Extremadura es del 4%. Así que Fuente de Cantos
estará en esa proporción. Aún así hay que espabilar porque
todavía somos de los últimos.
Joaquín
No hay comentarios:
Publicar un comentario