Dos tipos imprescindibles
¡Ah!,
de las noches dulces me acuerdo todavía.
En
severo retrete donde la tapicería
amortiguaba
el ruido con sus hilos espesos,
rendida
tú a mis súplicas, fueron míos tus besos,
tu
cuerpo de veinte años entre la roja seda,
tus cabellos dorados y tu melancolía,
tus
frescuras de niña y tu olor de reseda …
Apenas
alumbraba la lámpara sombría
los
desteñidos hilos de tu tapicería.
--José A. Silva--
Fijaos,
Platón fue el filósofo de las ideas, de la
filosofía pura. Aunque mucho de lo que enseñó describía
simplemente lo que había dicho su maestro Sócrates. No
está del todo claro qué era suyo y qué de su maestro, sin embargo
él fue el verdadero creador de la psicología, de la política y de
la ética. Su influencia en la religión ha sido tan enorme que las
tres grandes creencias occidentales: el judaísmo, el cristianismo y
el islamismo se daban de tortas por adaptar sus ideas a sus
respectivos dogmas. San Agustín fue el que mejor acopló las ideas platónicas al cristianismo..
De
política, Platón escribió “La República”,
en donde exponía su modelo de convivencia ideal entre los hombres.
Para eso imaginó su ciudad perfecta en la que cada sector de la
población tenía su cometido. Los que decidían (autoridades) serían
los más sabios, según él, los filósofos. En la siguiente
escala estarían los más fuertes y capacitados (policías,
guardianes y el ejercito). Y por último la gran masa trabajadora que
serian los productores. Evidentemente esto era antidemocrático y por
eso tuvo muchas críticas.
Por cierto, Aristóteles, fue
el principal discípulo de Platón, aunque pronto sus ideas
divergieron, pues éste último pasó al terreno más práctico, el
de la realidad.
Aristóteles fue un verdadero monstruo de conocimientos.
Su saber abarcaba muchas disciplinas, desde botánica, ética,
zoología, moral o metafísica. Digamos que sentó las bases de estas ciencias.
Su gran revolución fue pasar de las ideas de Platón al mundo de la
experiencia. Con ello inventó el Empirismo, es decir,
demostrar con pruebas y hechos reales las teorías que surgiesen.
El
pensamiento de Aristóteles en cuanto a moral, ética y el papel que
desempeña el hombre en la tierra, fue muy seguido por la mayoría de
filósofos y teólogos. Santo Tomás de Aquino intentó con cierto éxito que viéramos las ideas de Aristóteles a través del cristianismo..
Joaquín
No hay comentarios:
Publicar un comentario