Por eso amo esta calle de soledad y hastío,
que ensancha sus aceras para alejar las casas,
mientras te espera en vano mi corazón vacío,
que es una calle triste por donde nunca pasas...
--J. A. Buesa--
Por cierto, si el cáncer es una enfermedad de las células, que aumenta con la edad, ¿deberíamos pensar que los más grandes (y por lo tanto tienen mayor número de células) y los que viven más años, son aquellos que tendrían más posibilidades de desarrollar un cáncer?.
Pues sí, entre los seres humanos, una persona alta tiene mayor riesgo de cáncer que una persona baja (un 10 por ciento más de riesgo con cada diez centímetros de diferencia en la altura). Es decir, que un tipo de 1,92 metros de altura tiene un 20% más de padecer un cáncer que yo. ¡Uffffff, vaya suerte la de los retacos entonces!. Claro, que alguna compensación teníamos que tener los chaparretes por nuestra perra vida...
También dicen que el cáncer es una enfermedad de los viejos. Y lo es, la edad avanzada es el factor de riesgo más importante del cáncer en general y de muchos tipos de cáncer en particular.
Las tasas de incidencia del cáncer aumentan de forma constante a medida que avanzamos en años.
Fijaos;
--Veinticinco casos por cada cien mil personas en los grupos de edad de menos de veinte años, ¡buah, pecata minuta!..
--Trescientos cincuenta casos por cada cien mil personas entre los cuarenta y cinco y los cuarenta y nueve años, Uffffff
--Mil casos y algo más por cada cien mil personas en los grupos de edad de sesenta años o más.
Esto quiere decir que, a menos que encontremos el elixir de la juventud, el cáncer seguirá siendo prevalente en la humanidad, aunque cada vez lo curemos más y mejor.
Joaquín
No hay comentarios:
Publicar un comentario