Si nos atenemos al sentido común, la madurez está vinculada a la sensatez, a la prudencia o al buen juicio, digamos que es el estado del ser humano en que ha alcanzado la plenitud vital.
Si esta de arriba es la definición de la madurez, inmadura será, por tanto, la persona que llegado a la edad de la madurez no ha conseguido, ni de lejos, la sabiduría que esta debería haberle proporcionado.
¿Qué cómo sabemos si somos unos inmaduros? No lo sé, porque quizás uno mismo no se considere nunca inmaduro, pero, ¿Y reconocer a un inmaduro en nuestro entorno? Eso es más fácil, ¿no?. Si, veréis: Los inmaduros...
Evitan tomar decisiones, porque saben que las decisiones van aparejadas de responsabilidad, y de eso huyen como de la peste.
Utilizan el chantaje emocional: Intentan, por ejemplo, manipular a sus familiares y personas de confianza a fin de salirse con la suya.
La culpa siempre es de otro, no admiten sus errores por nada del mundo.
Son impulsivos, no ponen barreras a sus estados de ánimo, ya que esto implica cierta disciplina, una cualidad que evitan desarrollar.
Son caprichosos, y hasta pueden hacer un "pobre de mí" para que se haga lo que ellos quieren.
Tienen baja tolerancia a la frustración: No soportan bajo ningún concepto que las cosas salgan de manera distinta a como han imaginado.
Tendencia al egocentrismo. Con tal de satisfacerse a sí mismos son capaces de lo que haga falta.
Huyen de todo lo que no les causen placer inmediato: Se aburren rápido. El aburrimiento los conecta con su vacío interior y lo evitan, claro.
En fin, una vez descritas las pistas que caracterizan a los inmaduros, apuesto que la mayoría de nosotros conocemos de sobra a alguno en nuestro entorno. Mirad mirad a vuestro alrededor.. Yo tengo cerca a una persona que cumple absolutamente con todos los atributos para serlo; no falla, oye.. 😕😕😕
Lo dicho
Joaquín
No hay comentarios:
Publicar un comentario