No sé lo que he soñado
en la noche pasada.
Triste, muy triste debió ser el sueño
pues despierto, la angustia me duraba.
--Bécquer--
Hace años tuve un sueño.. Mejor dicho: tuve muchos, recurrentes y reiterativos.. Soñaba que unos tipos me seguían y acosaban. Apenas recuerdo el motivo ni el por qué. En mi huida, desesperado, me veía impotente, impedido de avanzar por causas extrañas, inverosímiles; sin embargo nunca llegaban a atraparme...
Ahora duermo en paz; no han vuelto... Creo que el mío es un sueño habitual y significa preocupación, cambios importantes en la vida realizados días antes, o estrés.. Supongo que en mi caso sería por esto último..
Los sueños han sido siempre motivo de preocupación y misterio. Toda una pseudociencia se ha creado a su alrededor para descifrarlos, mitificarlos y hasta divinizarlos.
Hasta hace dos días todo el mundo se los tomaban muy en serio. Estudios exhaustivos aseguraban que los sueños tenían completa analogía con su significado. Es decir, que realmente lo que soñamos tenía que ver con lo que vivimos y con lo venidero, aunque a menudo se nos presentan en forma alegórica y había que interpretarlos.
Ha cambiado mucho el cuento. Ahora sabemos que los sueños son unas respuestas a lo que solemos pensar y experimentar día a día.. El cerebro trata de interpretar estas imágenes y construir una narración coherente, pero como estamos dormidos no existen los límites que creamos en nuestra mente; así que los sueños son creativos pero inverosímiles, extraños, como la imaginación de un niño; van más allá de los límites físicos de nuestro mundo..
En fin, el asunto es que mientras nosotros estamos inconscientes el cerebro sigue funcionando a medio gas, con lo que imágenes o emociones se nos aparecen distorsionadas y sorprendentes.. No obstante, como dijo Calderón, "toda nuestra vida es sueño, y los sueños, sueños son"...
Joaquin
No hay comentarios:
Publicar un comentario