Cuánto me acuerdo de mi amigo Pedro; fuimos inseparables. Murió de manera inesperada de una enfermedad repentina e incurable ¿Y sabéis lo más curioso?. Pues que era un hipocondríaco de narices; es decir, tenía un miedo atroz a padecer alguna enfermedad, ¡Qué os parece!
Desde su muerte me propuse preocuparme lo justo por estas cosas. Por cierto y hablando de miedos, ¿tenéis idea qué es una fobia?. Seguro que sí. No son mas que obsesiones limitantes. Es decir, manifestaciones de ese sentimiento innato en el ser humano que es la ansiedad..
La palabra fobia proviene del griego phobos, o lo que es lo mismo, miedo, y se dividen en cinco tipos que, en conjunto, formaliza alrededor de seis mil tipos de fobias.
Mirad algunas:
Fobias a los espacios.. Abiertos (agorafobia) Cerrados (claustrofobia) a las Alturas (acrofobia) etc. etc.
Fobias sociales... Miedo a hablar en público (eritrofobia) miedo a tartamudear (logofobia) miedo a desprender olores corporales (disomofobia) etc. etc.
Fobias médicas.. Miedo a padecer cáncer (carcinofobia) etc. etc.
Fobias simples.. Miedo al número trece (triscaidecafobia) etc. etc.
Fobias de impulsión.. Miedo a los bebés, por creer que los vamos a caer si los cogemos, o miedo a los cuchillos creyendo que podemos hacer daño a alguien etc. etc.
Y así hasta las seis mil. Entre todas las fobias, las hay muy curiosas, como ombrofobia (miedo irracional a mojarse por la lluvia) o ripofobia (miedo a ensuciarse)..
Supongo que todas padecéis algunas en mayor o menor medida. Ahora ya menos, pero yo he sufrido antaño unas cuantas. Os cuento las confesables:
Nosofobia, miedo a padecer enfermedades; me daba pánico, y es que, como mi amigo, yo también fui un hipocondríaco de narices, todos los males que tenían los demás creía tenerlo yo..
Gelofobia, miedo a hacer el ridículo, aunque de ésta me curé desde que escribo estas cosas.
Ergofobia, miedo al trabajo.
De todas, ésta última es mi fobia favorita y la única que mantengo.
Joaquín
No hay comentarios:
Publicar un comentario