miércoles, 15 de septiembre de 2021

Las manos muertas..

                                                                                         



Imaginaros una España en donde el 50% de las propiedades urbanas y rurales estuviesen en manos de la Iglesia. Si, que pertenecieran a conventos, iglesias, obispados, monasterios etc. etc. Claro, estas tierras e inmuebles sería casi improductivos, porque los curas, en teoría, se dedican a rezar y dar misas, no más..

Con un país así no hay manera de prosperar, trabajan cuatro para mantener a diez. Bien, pues esa era la España que teníamos a mitad del siglo XIX. Y fue morir el felón de Fernando VII, (ése rey tan chungo que tuvimos una vez) y los nuevos políticos, un poco más liberales que los de antaño, se propusieron quitarle esas tierras improductivas a los religiosos, y entra en escena la Desamortización...

Le cargaron el asunto a Juan Álvarez Mendizábal (Juan y Medio le llamaban por su gran estatura) que en 1836 sacó un par de decretos obligando a los clérigos a abandonar sus cenobios. De aquella época viene el cierre de miles de conventos y monasterios. Las tierras circundantes se reagrupó en lotes y se vendieron al mejor postor..

Pero cometieron un error garrafal, como eran grandes lotes, los compraron la gente más pudiente, es decir, aristócratas, burgueses enriquecidos o negociantes, y claro, los pobres siguieron siendo pobres y los ricos más ricos.. Fue una buena idea, pero tuvo muchos fallos. 

La Iglesia para defenderse amenazó con excomulgar a todos los que compraran sus tierras, pero fue en vano..

Joaquín

No hay comentarios:

Publicar un comentario