Existe una teoría (aceptada por los científicos) llamada del “gen tragón”, según la cual, a pesar de que vivamos en ciudades y en apartamentos, donde tenemos a mano todo tipo de alimentos, el cuerpo almacena más calorías de las que necesita.. Y es que...
Hace 80.000 años, cualquier individuo que anduviera por la sabana o por algún frio páramo europeo y se encontrara un árbol cargado de frutos, intentaba coger para ellos y su grupo todo lo que pudiera antes de que otros lo vieran, y claro, comía a lo bestia, nada podía llevarse encima, eran nómadas.
Bien, pues esa actitud se mantuvo durante centenares de miles de años (el cuerpo acumulaba grasas para el incierto futuro, por si acaso) El cerebro y el cuerpo se fueron adaptando a ese procedimiento.. Y, claro, no queramos pretender que nuestra mente se adapte en unos pocos miles a las nueva situación de abundancia, démosle tiempo.. digamos otros 20.000 años, como mínimo.
Por cierto, hace esos miles de años el único dulce que nuestros ancestros podían pillar era fruta madura o la miel que saqueaban a las abejas antes de que estas le picarán.. Hoy tenemos azúcar en casi todos los alimentos que ingerimos..
En fin.
Joaquín
No hay comentarios:
Publicar un comentario