jueves, 31 de octubre de 2024

Dejó la cocina sin recoger y se largó de casa

                                                                                       



Viendo pasar las nubes fue pasando la vida,

y tú, como una noche, pasaste por mi hastío.

Y se unieron entonces tu corazón y el mío,

como se van uniendo los bordes de una herida.

--J. A. Buesa--


Preguntaba Talleyrand, ese desaprensivo ministro de Napoleón, a un amigo suyo:

---¿Sabe usted jugar a las cartas?

---No, por desgracia---respondió el interlocutor

---Amigo mío---replicó el sagaz diplomático---se prepara usted para una vejez desastrosa

A mi me diría lo mismo Talleyrand si pudiera, porque no sé jugar al mus, el juego de cartas más popular entre los viejos.

Ayer me pasé con un amigo por un Centro de Día (de gente mayor) con la intención de apuntarnos a un cursillo de informática. Al acabar de inscribirnos, sobre las siete y media de la tarde, quisimos tomarnos unas cervezas en la cafetería. Llena estaba de mujeres jugando al mus y al Rummy. No exagero, diez o doce mesas y en cada mesa cinco o seis damas..

Extrañado le pregunté a la chica (amiga mía) que servía en la barra del porqué que todas mujeres. Leed su respuesta:

---Joaquín, a las cuatro de la tarde, cuando empezamos, se llenan todas las mesas de hombres solos. Se sientan, juegan al mus o al dominó, y sobre las siete o siete y media se van todos..Las mujeres empiezan a llegar más tarde, sobre las seis, y están aquí hasta el cierre. Unas juegan al mus y otras al Rummy.

Me hizo gracia esas discrepancias entre mujeres y hombres. Caí pronto en el quid de la cuestión. Resulta que ellos salen de casa en cuanto acaban de comer. Ellas se quedan a recoger la mesa y limpiar la cocina. De ahí que lleguen tarde al Centro. Así que:

Pregunto: ¿Hemos cambiado en esto de la igualdad de género? Evidentemente si, antaño las mujeres ni por asomo iban a la cafetería a tomar café y jugar al mus. Pero no tanto todavía como para que ellos se queden en casa recogiendo la cocina..

Por cierto, tengo que aprender a jugar al mus como sea. No quiero tener una vejez desastrosa..

Joaquín




martes, 29 de octubre de 2024

Cómo cazar a un listillo

                                                                                             


Por cierto, sabíais que hay grandes diferencias entre una persona inteligente y una persona sabia?. Así a priori parecen lo mismo, pero nada que ver. Mirad, vamos hacer una cosa, definamos a los dos a ver qué nos sale..

La persona inteligente es aquella que posee gran capacidad para entender, pensar y manejar información. Tiene facilidad para resolver problemas en los que, por regla general, requiere un alto nivel de lógica. Tiene, además, visión a largo plazo y sabe hacer fácil lo difícil.

La persona sabia tiene también esos conocimientos, pero es pragmático, controla sus emociones, es consciente de sus virtudes y debilidades, se ha revisado a sí mismo, y ha aplicado ese conocimiento en base al criterio más eficiente.

Claro que, la persona INTELIGENTE suele ser más bien prepotente y soberbia, cree saberlo todo. La persona SABIA, por el contrario, suele, ser humilde y sencilla, quiere conocerlo todo.

Y luego está el LISTILLO, que son otra historia. Son tipos que aprenden en circunstancias difíciles y luego lo aplican, porque ya lo han vivido.

¿De qué lado os ponéis?

Joaquín






lunes, 28 de octubre de 2024

La principal razón para seguir viviendo

                                                                               


 


La libertad no pasa por elegir un camino,

sino por rebelarte con quien quiere

imponerte el suyo

---Anónimo---


¿Cuántas veces se nos ha dicho que para ser feliz y estar bien debemos buscarle sentido a nuestra vida? ¡Ay, dios!, muchas..

Para encontrar ese sentido a la vida, unos se van a África a ayudar a los negritos, otros colaboran con oenegés, o se entregan a Dios en cuerpo y alma, y hasta los hay que dejan un trabajo cómodo y bien remunerado y se aventuran con lo puesto por países inhóspitos. Lo que no sé es si todos estos acaban encontrando ese ansiado sentido a sus vidas.

Peor lo llevan los suicidas, muchos de ellos se quitan la vida por no encontrar nada por lo que merezca la pena seguir viviendo. Creen estos que la vida es irracional, monótona, absurda, y por lo tanto no merece la pena vivir. Pero...

Hete aquí que hay teorías que ayudan a sobrellevar la absurdidad de la vida, ¿Sabéis cuáles? Pues muy sencillo: admitir el absurdo, vivir sabiendo que la vida es así de ilógica y no molestarse en buscarle sentido; el que lo consiga vivirá más o menos feliz y no se suicidará jamás..

Y hablando de lo absurdo, aquí tenéis a un tipo absurdo que os da la lata todos los días, y el caso es que habéis aprendido a convivir con él.. Es decir, sois felices al menos un ratito...😅😅😅

Joaquín


domingo, 27 de octubre de 2024

Cómo evitar ser un tontainas

                                                                                   


¿Inteligencia? Para mi que inteligencia va a ser la capacidad de resolver situaciones o problemas de la manera más eficiente, simplemente ¿No os parece?

Hay genios locos y hay retrasados muy estudiosos. La inteligencia no tiene que ver con el conocimiento, si con la forma en la que el cerebro analiza y enfoca cada situación 

O sea que: ¿Señal de baja inteligencia es incapacidad para resolver situaciones apremiantes pero no irresolubles? ¿No saber sintetizar ideas, planteamientos, propuestas...? Pues sí, y otra señal clara es, por ejemplo, tomar como risible situaciones serias. Ya lo decían nuestros abuelos … en la boca del tonto abunda la risa.

Y la falta de curiosidad, y no ser resolutivos, y no saber reírse de uno mismo, y escasa interacción social, y falta de capacidad para adaptarse, y... ¡Uy!, ¿Todo esto denota poca inteligencia? Pues va a ser que si..  

Yo ahí lo dejo.

Joaquín


sábado, 26 de octubre de 2024

El secreto de vivir

                                                                                     


En una ocasión mi novia me preguntó:

---Dime, Joaquín, si vamos a morir, sí o sí ¿Cuál es el sentido de la vida?

---Bueno, cariño, la vida no tiene por qué tener un propósito, solo tienes que sentirla y disfrutarla---Le respondí

---Dame más motivos para vivir---insistió ella

---Querida---reiteré---la muerte es lo que le da el valor a la vida, piénsalo así. En la historia del universo, que son miles de millones de años, tu periodo de vida es brevísimo, pero aún así, el hecho de estar aquí es una oportunidad. Jamás volverás a pisar la tierra, a oler el aroma de las flores, sentir el calor de un abrazo, la sensación de enamorarte, contemplar un paisaje, probar un helado, reírte con amigos. Todas esas sensaciones son la vida, eres el universo despertando.

---¡Joder, Joaquín, te has explayado a gusto! ¿Algo más? jajaja

---Tú ríete---le advertí---pero no le des más vueltas, vas a tener millones de años para experimentar el no existir, por lo tanto, disfruta el hecho de si existir, porque va a ser poco, muy poco tiempo.

---Dame un beso, anda, me has animado

Y me lo dijo acercando su boca a la mía

Joaquín





jueves, 24 de octubre de 2024

Tengo un porqué para vivir

                                                                                         


Quien tiene un porqué para vivir casi siempre encontrará un cómo, dijo Nietzsche en una ocasión. Fijaos: un simple instante de felicidad ya es un buen motivo para vivir. En lo que a mi respecta, tengo ese porqué y sé como vivir, aunque alguna vez he tenido que recurrir a la filosofía, y esta me ha salvado. Sí, mirad:

---Heráclito me ha enseñado que la vida representa un aprendizaje interminable

---Por Sócrates sé que la sabiduría pasa por conocerse mejor a uno mismo y que el mal es fruto de la ignorancia.

---Platón me dijo que el alma y su pureza es lo esencial del ser humano

---Con Aristóteles aprendí la importancia de la prudencia

---Epicuro me habló del efecto terapéutico del placer moderado

---Séneca me inculcó serenidad frente a la adversidad

---San Agustín me recordó que no olvidara la compasión

---Spinoza me ayudó a no temer a la muerte

---Kant me hizo comprender que la felicidad no es un derecho, sino algo que debemos merecer, y...

---¿Nietzsche? Ay, Nietzsche se empeñó, el tío, en convencerme de amar la vida, con sus imperfecciones, así como evitar renegar de ella cada vez que algo me vaya mal.

Por cierto, acabo de oír decir a Rafael Narbona, (todo esto es suyo) magnífico filósofo, que no es posible circular por el mundo sin una meta, sin un objetivo, sin un proyecto. O tal vez sí, pero sólo a condición de caer en la apatía o en el desánimo..

Joaquín





Así piensan de nosotros, los españoles

                                                                                 


         

Lo escuché el otro día en el Metro de labios de dos suramericanos que hablaban entre si. Coincidí con ellos en asientos contiguos. Uno colombiano, deduje por su acento, el otro era de Valencia, pero de la Valencia venezolana, según aclaró él mismo en un momento dado. 

Le decía el primero al segundo:

---Por la calidad de vida y el modo de entenderla, creo que Italia es un país aburrido; la vida en España es más libre y menos complicada. Estuve en Italia tres veces, la primera en el norte, después bajamos a Milán. Yo pensaba que en esta ciudad tan importante, veríamos lo que era vivir bien en ese país, pero lo que en realidad vimos fue una ciudad que a partir de las 10 de la noche se convertía en una ciudad fantasma, nadie por la calle, todo cerrado.

El venezolano le contestó que pasar unos días en lugar determinado de un país extranjero no da para conocerlo a fondo.

---Ya ya---replicó el colombiano---pero también estuve tres semanas en Roma, y aparte de que es una ciudad con mucho que ver, al final, no es una ciudad donde te gustaría quedarte. Por supuesto es una opinión muy personal. Cada uno tendrá su opinión.

El venezolano miró a su compañero con cierta perplejidad, incluso le rebatió aquella opinión. Le dijo:

---Suelen decir que los sudamericanos con ascendencia europea, sobre todo argentinos con pasaporte italiano, terminan en España, pero, claro, eso es mayormente por el idioma, porque resulta complicado desenvolverse allí si no conoces el idioma. 

Reconozco que me gustaron las palabras que el colombiano argumentó después. Sentenció la conversación con una frase para enmarcar:

---Querido Osvaldo, desengáñate, los datos hablan por sí solos, la "Dolce Vita" está en España, no en Italia.

El Metro paró en Sol, yo me bajé. Ellos siguieron hablando. Irían más lejos, supongo, tal vez a la Casa de Campo, allí está el Zoo y el Parque de Atracciones, muy frecuentado por suramericanos en días festivos, y ese día lo era..

Joaquín





lunes, 21 de octubre de 2024

Con que echéis una sonrisa con esto me vale

                                                                                 


  

La risa es un bálsamo para la desesperanza, dicen, y hasta aconsejan reírse de uno mismo. Más que nada porque, riéndonos de nosotros, evitamos caer en la ridiculez. 

Con estos chistes que os muestro abajo no pretendo que riais a carcajadas, nada de eso, con que sonriáis me vale.

Ahí van:


---Jefe, acerca de lo que me preguntó usted el otro día sobre las claves del éxito. Creo que es saber elegir el momento adecuado.

--Cuando termine de cagar me lo cuentas, gilipollas.


--Perdona, este Bollycao está caducado

--¿Cómo te has dado cuenta?

--Me ha tocado el cromo de Butragueño


---¿Quién es?

---Traigo un envío de Amazon

---Espere. ¡¡Paco, paquete!!

---Tere, Terete..

---¿Que dices, Paco?

---No, si has empezado tú


---Tengo conjuntivitis y almorranas.. Me han debido echar mal de ojos.


---Lleva usted tres días sin venir a trabajar

---Es por los huracanes

---Son en los Estados Unidos

---No quiero arriesgarme


---Cariño, le he propuesto a la vecina intercambio de parejas

---Paco, es viuda

---Pues ya se lo he dicho. Ahora no le vamos hacer el feo


---Quiero casarme y ser feliz

---Decídete


---¿Qué vas a tomar, Sr. Bond?

---Un Martini con Vodka

---No hay nadie mirando, Sr. Bond

---Ah, pues café con leche y dos magdalenas, y acércame el Marca 😅😅😅😅


En fin, ya podéis seguir con lo que estabais haciendo. Ahora seguro que con una sonrisa de oreja a oreja. Yo feliz por haber contribuido a ello.

Joaquín


jueves, 17 de octubre de 2024

Qué hacer y qué decir para no ser un pelmazo

                                                                                     


No es tontería, siempre me ha preocupado no aburrir cuando hablo con la gente. No sé, quizás sea porque de vez en cuando me toca padecer algún tipo peñazo, como a todos, y no quisiera yo pecar de lo mismo.

Un vez le pregunté a un amigo sobre el asunto, un tipo exitoso en esto de las relaciones sociales. Mirad que consejos me dio:

Joaquín, fíjate en las reacciones de tu contertulio; eso te ayudará a reconducir si notas hastío. Además...

--Presta atención al lenguaje corporal de la persona con la que mantienes la conversación. Según haga con su cuerpo y con sus manos, así estará de interesado en lo que le dices.

--El sentido del humor es sumamente importante para agradarle a los demás, es una muestra de tu personalidad. Procura meter siempre alguna cuñita simpática en la charla.

--Una persona aburrida tiene poca capacidad para romper su rutina, así que, si tú no quieres serlo, cambia de tema de vez en cuando.. 

--Ten mucho que decir... Claro, que para eso tienes mucho que haber vivido o mucho que haber leído, y ahí no puedo ayudarte.

--Ten opinión propia, criterio propio, las personas aburridas suelen ser las que menos opiniones expresan, se limitan a lo obvio.

--Procura ser sincero y, aunque te reserves detalles íntimos, no te importe expresar lo que de verdad sientes; a los falsos se les acaba por pillar.

Bueno, qué deciros, chicas, en esto ando, procurando seguir los consejos de mi amigo, el suertudo, pero no sé no sé.. Ya os contaré si a partir de ahora se aburren menos conmigo.

Joaquín




lunes, 14 de octubre de 2024

Más fuerte que el odio

                                                                                 


Crecí sin un especial orgullo por mi patria. Llevaba mi origen con naturalidad, como quien lleva un nombre compuesto, un signo del zodíaco, o unos cuernos.

Mi problema tiene mucho que ver con la Leyenda Negra y con la historia; me hicieron creer que había que ser ciudadano del mundo y dejarse de banderitas.. 

Pero estaba equivocado. Hace unos años visité el Ayuntamiento de Breda, en Holanda, donde los españoles (hace cuatro siglos) al mando del general Spínola, dejó salir al pueblo de Breda tras tomarlo sin una sola baja, sin saqueo y sin humillaciones. Para mi sorpresa, hablé con gente de allí y aún sentían cierta fascinación por nosotros, los españoles.

A la vuelta a España me pasé por el Museo del Prado y fui directo a la sala donde se expone el famoso cuadro de Velázquez “La rendición de Breda”, y allí me pasó como a Stendhal en Venecia, me transformé. Delante de Velázquez, de Spínola, de Felipe IV, de Alatriste.. me dio por llorar..

Esas lágrimas mías eran de respeto a mis antepasados y a lo que mi pueblo (España) ha sido.

Y entendí de golpe que esa bandera, nuestra bandera, representa un modo de ver el mundo y de entender al hombre y no solo a los mediocres que la pintan hoy. Esa bandera es Velázquez, Goya, Lorca, Cervantes, Ribera y Belmonte, Unamuno y Camarón, Séneca, Quevedo, Calderón, Albéniz, Dalí y Ramón y Cajal. Es Gaudí, Falla, Machado, Miguel Hernández, Teresa de Jesús, Paco de Lucía, Íñigo de Loyola...

Pero esa bandera son también mis abuelos, mis bisabuelos y los miles de ancestros que la han defendido para que yo esté hoy vivo y que no entendieran por qué sus descendientes desprecian su sangre, su obra y sus símbolos.

Y es una pena, pero los que silban la bandera, no desprecian a España, qué va, todo odio es auto-odio, así que, en realidad y como seguramente me pasara a mi, solo se odian así mismos..

José F. Peláez                                                                 

La rendición de Breda, o Las Lanzas, de Velázquez (tienen una réplica de este cuadro en Breda (Holanda)

domingo, 13 de octubre de 2024

El hombre en busca de sentido

                                                                                       


 

Ay, soledad, contigo crucé la selva umbrosa,

y vi morir las luces de la tarde,

y vi nacer la estrella esplendorosa,

la primera que en las tinieblas arde,

y respiré feliz el triste encanto

que, halagándonos más que la alegría

los ojos baña en delicioso llanto.

--Teodoro Llorente--



-La principal motivación del ser humano no es la búsqueda del placer o del poder, sino la búsqueda de sentido.

-El hombre que se hace consciente de su responsabilidad no podrá nunca tirar su vida por la borda

-La felicidad no es una posada en el camino, sino una forma de caminar por la vida

-Siempre debemos estar dispuestos a reírnos de nosotros mismos. El humor nos relaja y nos ayuda a controlar nuestras emociones.

-El neurótico cae en un círculo vicioso porque es incapaz de relativizar sus problemas y contemplarlos con cierta ironía.

-El hombre es hijo de su pasado, mas no su esclavo, y es padre de su porvenir.

-La felicidad es como una mariposa; cuanto más la persigues, más huye. Déjala que se pose tranquilamente en tu hombro, sin acosarla.

Todas estas palabras (preciosas palabras) y más, las escribió un tipo llamado Viktor Frankl, austríaco y filósofo para más señas. 

En septiembre de 1942, a los 37 años, el doctor Viktor Frankl y su familia fueron deportados al campo de concentración de Auschwitz. 

Estando preso en Auschwitz, tras las alambradas, un día exclamó: “Qué bello podría ser el mundo”.

Conste que me ha parecido interesante. Ando leyendo un librito suyo..

Joaquín


sábado, 12 de octubre de 2024

Dime cuán bajo has caído y te diré como de fuerte eres

                                                                                     


       

Los obstáculos superados no solo moldean nuestra vida, también transforman la forma en que conectamos con los demás (lo que no te mata te hace más fuerte). 

Fijaos qué certezas:

-Nadie sabe por lo que atraviesas, cada uno lucha sus propias batallas

-Si eliges la paz, que sepas que viene con muchas despedidas.

-A veces tienes que hacer el papel de tonto para engañar al tonto que cree que te está engañando.

-Ser deseado alimenta el ego. Ser valorado alimenta el alma.

-Un rechazo claro siempre es mejor que una falsa promesa.

-Recuerda, la mejor venganza es ninguna. Mejor olvidar las ofensas.

-La distancia puede darte algo de claridad sobre cómo te sientes con respecto a las personas.

-Mostrar emociones no te hace una persona débil.

-Si no puedes decir nada interesante, di algo gracioso.

En fin.

Joaquín



miércoles, 9 de octubre de 2024

La verdadera estatura de una mujer

                                                                                     


  

Las feromonas femeninas se llaman Copulinas (de copular, y no es broma) Y son pequeños ácidos grasos que están presentes en las secreciones vaginales de las mujeres adultas.

El olor de estas sustancias químicas secretadas por las chicas, provocan comportamientos específicos en otros individuos de la misma especie, pero de sexo opuesto. Supongo que me entendéis, es decir, que nos vuelven locos a los machos.

Por cierto, las mujeres chiquititas producen más copulinas que las altas (ignoro el porqué) lo que hace que los maromos nos sintamos más atraídos por ellas. ¿Será verdad eso, entonces, de que las mujeres como el buen perfume mejor en envase pequeño?

Mirad lo que decía el Arcipreste de Hita, ese pícaro fraile poeta del Medievo español, de las chiquitas; el muy tunante tenía sobrada experiencia con ellas:

En el pequeño jacinto yace gran resplandor,
en azúcar muy poco yace mucho dulzor,
en la mujer pequeña yace muy gran amor,
pocas palabras bastan al buen entendedor.

Es muy pequeño el grano de la buena pimienta,
pero más que la nuez reconforta y calienta:
así, en mujer pequeña, cuando en amor consienta,
no hay placer en el mundo que en ella no se sienta.

Siempre quise a la chica más que a grande o mayor;
¡escapar de un mal grande nunca ha sido un error!
Del mal tomar lo menos, dícelo el sabidor,
por ello, entre mujeres, ¡la menor es mejor!

Joaquín


lunes, 7 de octubre de 2024

Le dijo que la esperara, que lo quería; nunca volvió

                                                                                       


Hablé con ella por primera vez en un guateque que organizamos unos amigos en una casa prestada.. Y no sé, quizás las copas demás que los dos llevábamos nos hizo soltar la lengua más de la cuenta. Intimamos..

Al final de la noche me propuse acompañarla a su casa. No se negó. Dentro de mi coche y frente a su puerta  hicimos el amor, casi amanecía ya.. Fue la primera y última vez.

Tres días más tarde volvimos a vernos y ya no éramos los mismos. Pero nos hicimos amigos. Durante un mes estuvimos quedando, después dábamos un paseo, pero jamás volvimos a mencionar la noche aquella.

Era una tía excepcional, mil vueltas me daba en conocimientos de la vida.. Había estado muy enamorada y partido su corazón, lo sabía, pues, todo de sentimientos.

Hace tiempo ya de esto, pero aún recuerdo alguno de los temas en los que nos enfrascábamos aquellas largas tardes de verano. El amor y sus derivados eran nuestro asuntos favoritos:

---No te engañes, Joaquín---me dijo un día---el amor no consiste en encerrarse en una burbuja con la persona amada. Amar es un arte, no una transacción

En realidad no me descubría nada nuevo con esas palabras. Yo sabía que eso era así. Sin embargo ella siempre iba más lejos. Otro día me explicó:

---Amar no es poseer un objeto, ni enredarse en un frenesí sexual irreflexivo. El sexo sin amor sólo alivia el abismo que existe entre dos seres humanos de forma momentánea.

Ella hablaba y hablaba. Yo la escuchaba embobado. Pero el verano acabó y tuvo que volver a Barcelona, su ciudad. Tardé una eternidad en reponerme de su ausencia.

La última tarde antes de despedirnos retomamos lo del amor:

---Joaquín, el amor no puede ser una simple huida de la soledad; la persona amada no debe ser un salvavidas, sino alguien que camina a tu lado---concluyó

Esta frase, quizás por ser de las últimas, recuerdo que me dio mucho que pensar. De todo lo que nos dijimos, creo que es la que más he tenido en cuenta en mi vida posterior.

Ahora no sé nada de ella. Durante un tiempo nos escribimos algunas cartas. Incluso me felicitaba por Navidad. Luego nos olvidamos. 

Miento, yo no la olvidé..

Joaquín

                                



domingo, 6 de octubre de 2024

¿No tenéis la sensación de estar manipulados?

                                                                                         


 


Muy buenos días, huerto. Saludo la frescura
que brota de las ramas de tu manzano en flor;

Un pájaro poeta rumia en su buche versos;
chismoso y petulante, charlando va un gorrión;
las plantas trepadoras conversan de política;
las rosas y los lirios del arte y del amor.

Curiosas las violetas a su balcón se asoman.
Y una suspira: «¡lástima que falte el ruiseñor!»
Los silfos acompasan la danza de las brisas
en un walpurgis vago de aromas y de visión.

--Rubén Darío--



¿Una sociedad moderna la nuestra? ¡Buah! Me río yo de eso.. Nuestra única preocupación es producir bienes y servicios, sin pensar en los fines. Las consideraciones éticas y morales son ignoradas. Solo importan el poder, la productividad y el control de recursos.. ¿Os parece bien así? A mi no, desde luego..

Mirad: el individuo se ha vuelto irrelevante. La sociedad ha devenido en masa acrítica y amorfa. Un totalitarismo difuso impera sobre las conciencias y suprime las diferencias, qué pena..

Este mentalidad de la que os hablo y que ha llegado a nuestros días, parece inofensiva, pero ha convertido al ser humano en un medio para algo y no en fin en sí mismo. Únicamente existe lo mesurable, lo que puede tocarse, medirse, explotarse, y lo que es peor, no podemos escapar de este planteamiento. En definitiva, todo lo que no es productivo, todo lo que no incrementa el dominio sobre la naturaleza y produce beneficios constituye un lastre que hay que eliminar..

Por cierto, estoy de acuerdo, casi, con todo esto, pero este pensamiento no es mío, aún compartiéndolo, sino de Theodor W. Adorno, un filósofo alemán contemporáneo.

Joaquín




Motivos serios para pensar

                                                                                     



Tú deambulas en tu mundo azul,

feliz y ajena en amores. Yo, sin embargo,

aguardo incólume algún resquicio de tu luz..

Tú zascandileas con sueños imposibles

buscando atrapar su entelequia.

Yo desespero por tu seductora realidad..

--Joaquín--


Hay quien dice que el sentido del mundo está fuera de este mundo. Aunque lleguemos a contestar todas las posibles preguntas científicas, los problemas esenciales seguirán sin respuestas. Somos impotentes frente al enigma de la vida. Describir el mundo es sencillo. En cambio no somos capaces de explicar por qué existe.

El ser humano es un buscador infatigable. Salvo que anonade su conciencia, necesita saber, comprender, hallar sentido a las cosas. Si no amara la vida, si no entendiera su importancia, si no anhelara la felicidad, no se haría preguntas.

Esta inquietud por saber ha existido siempre y nunca se extinguirá. Es un buen motivo para mirar a nuestra especie con optimismo, a pesar de la que está cayendo en algunos lugares. Eso sí, nunca podremos gozar de una vida plena sin saber qué son la belleza, el amor, el bien...

Quizás desaparezcamos algún día, pero hemos aportado algo extraordinario a la historia del Cosmos.

Por cierto, esto lo acabo de extraer de un libro que ando leyendo. 

Joaquín 




jueves, 3 de octubre de 2024

¿Qué le deben los pueblos vecinos a Fuente de Cantos?

                                                                                       



¿Qué tendrá la hija del sepulturero

que con asco la miran los mozos,

que las mozas la miran con miedo?

¿Qué tendrá la hija del sepulturero?


Me lo dijo un mozo: ¿Ve usted esos pañuelos?

Pues se cuenta que son de otras mozas...,

¡de otras mozas que se están ya pudriendo!...

Y es verdad que parece que huelen,

que huelen a muerto...

--Gabriel y Galán, (poeta extremeño)--



Pocos pueblos de la provincia de Badajoz, incluso de más allá, le han dedicado más calles a localidades vecinas como Fuente de Cantos

Fijaos:

---Le dedicamos una calle a Llerena, la más importante del pueblo, y esto es así porque Llerena era, tiempos atrás, la capital administrativa y religiosa de la zona. Y con ese nombre sigue, aunque la hayamos cambiado alguna vez.

---Le dedicamos también una calle a Calzadilla de los Barros (de las más antiguas del pueblo) La pena es que a partir de 1887 se la troceó y le dimos otros nombres: calle Pizarro, calle Olmo, y calle San Juan..

---Le pusimos calle Valencia al camino que nos llevaba a Valencia del Ventoso, que según Felipe Lorenzana, era la original Ruta de la Plata, antes de llevarla a la actual calle Real (travesía de la N630).

---No nos faltó calle Bienvenida, en la ruta que nos llevaba a ese pueblo vecino, tan querido. Hace unas décadas, en 1985, lo cambiamos por Paseo de Extremadura.

---La Calle Los Santos, ahí sigue, como siempre, camino de ese importante pueblo convecino de Zafra, Los Santos de Maimona. Por cierto, antiguamente se le llamó, calle Codicia

---¿Que tuvimos una calle llamada Montemolín? Bueno, esto lo sabéis todos, es la que ahora denominamos calle Guadalcanal

---Y sí, calle Segura. Que sepáis que la calle los Frailes y la de Arias Montano, en su origen era calle Segura, porque se formalizó en el camino que nos llevaba a Segura de León.

---Los mayores aún se acordarán de la calle Sevilla. Es la actual calle Virgen de Guadalupe. En 1985 le cambiaron el nombre.

---Ah, ¿qué no sabéis que la calle Mártires fue hasta no hace mucho calle Calera? Los más viejos del lugar se acordarán.

---Calle Usagre, dedicada a ese pueblo allende Bienvenida, y que lo tenemos a tres leguas y media. Su nombre oficial actual es Carmelita y Gravina.

---Y hasta calle Huelva tenemos en Fuente de Cantos, también se le llamó en su día Camino de Monesterio..

En fin, hasta trece pueblos de la zona nos deben el honor de haber dedicado a nuestras calles sus nombres, aunque, bien es verdad que lo hicimos por necesidad de orientación y no por deferencia.

Joaquín

                                                                          

                                                               calle Llerena

                                                                              

                                                  calle Calzadilla (San Juan)

                                                                             

                                                             calle Valencia

                                                                              

                                       calle Bienvenida ( Pº de Extremadura)

                                                                                     

                                                                  calle Los Santos 

                                                                                      

                                               calle Montemolín (Guadalcanal)

                                                                                  

                                                      calle Segura (Los frailes)

                                                                                     

                   calle Sevilla (Virgen de Guadalupe) 

 
calle Calera (Mártires)


                                                             calle Usagre (Carmelitas)

                                                                                  

                                        calle Huelva (camino de Monesterio)