¿Por qué será que todos los hombres extraordinarios, tanto en filosofía, en literatura, como en las artes, son manifiestamente melancólicos? Son palabras de Aristóteles de hace ya dos mil quinientos años..
¿Pero qué es realmente la melancolía?: ¿pena? ¿abatimiento? ¿infelicidad?.. Melancolía no es otra cosa que un sentimiento, una forma personal de percibir e interpretar la realidad. Aunque que a veces confundimos melancolía con tristeza o nostalgia, hay matices entre ellas. Fijaos:
Tristeza es un dolor moral, un sentimiento intenso provocado por una pérdida, y suele ser pasajera.
Nostalgia, (viene del griego regreso + dolor) digamos que es la pérdida de una situación, momentos del pasado al que consideramos más feliz que el presente.
Melancolía sería un estado de tristeza continuado y difuso, una manera de ser, si es leve, pero si es profunda hablamos ya de depresión..
Decía Séneca: "nada necesita menos esfuerzo que estar triste". Y es que mucha gente se sienten cómodos en esa situación tras una experiencia desgarradora; es tan duro el proceso, que el alma se habitúa.
Por cierto, en lo que a mi respecta, tristeza la he sentido alguna vez, pocas, lo confieso. ¿Nostalgia? no la percibo, y es que no creo que el pasado fuera mejor. Puestos a definirme, quizás melancólico sea lo más cercano a mi carácter.. En fin..
Joaquín
No hay comentarios:
Publicar un comentario