viernes, 31 de enero de 2025

A reir que son dos días

                                                                              



--¿Cómo te llamas?

---Yoleno

--¿De dónde sacó ese nombre tu mamá?

--De lo Bitlel


--Nunca pensé llegar Amarte... y ya estamos Amiércole..


--...Oye, y cómo te reconoceré...

--Me veras llegar y pensarás: que no sea ese, que no sea ese.. Y sí, seré yo..


--Cariño, ¿Por qué me elegiste a mi? 

---¡No me digas que se podía elegir!


--Cuando me aburro me voy al parking del Super y pongo notas en los coches en las que dice “Lo siento por el golpe. Luego me siento a ver cómo se vuelven locos buscándolo


--Y digo yo: ¿Por qué la Salmuera y la Calviva?


--¿Tienes Wifi?.

-- Sí. 

--¿Y cuál es la clave? 

--Tener dinero y pagarlo


--Doctor, un ciego quiere verlo. 

--Pues dígale que yo no hago milagros


---¿Quién es?

---Traigo un envío de Amazon

---Espere. ¡¡Paco, paquete!!

---Tere, Terete..

---¿Que dices, Paco?

---No, si has empezado tú


Lo siento por el tiempo que habéis perdido 😔😔😔





lunes, 27 de enero de 2025

Quisiera ser mi abuelo

                                                                                        



Junto a las tapias de aquel molino,

bajo la sombra de aquellas vides,

cuando el carruaje tomó el camino,

gritó llorando: ¡Qué no me olvides!

--F. A. de Icaza--


¿Que quién querría ser si volviera a nacer?.. Uy, si pudiera volver a nacer me gustaría ser el padre de mi padre, es decir mi abuelo. Le daría entonces a mi padre todos los besos y cariños que no le dieron porque decían que así no se criaba a los niños. Y le diría al oído que llorara si tenía ganas porque eso de que llorar es de niñas es un cuento.

Si pudiera volver a nacer, regresaría como el padre de mi padre, es decir, mi abuelo, para mostrarle con mi cariño que el amor no te hace débil, sino fuerte y que expresarlo no le haría parecer poco hombre.

Sí, si pudiera llenaría a mi padre de tantos cuidados, de tantos te quieros, para que él no se sintiera perdido al momento de cuidar a los que amó. Y le haría mil preguntas, y lo escucharía con toda mi atención sin limitarlo, y lo invitaría a hablar de sus sentimientos, para que no cogiera hábito el tragarse sus emociones haciendo de su pecho una esponja de dolor.

Me hubiera encantado estar allí, sí, ser el de mi padre, es decir, mi abuelo, para decirle que no tenía que ser valiente todo el tiempo. Y cuando soltaron su mano, haber estado con él para sostenerla y no dejarte solo.

Definitivamente, si yo pudiera volver a nacer, quisiera ser el padre de mi padre, es decir, mi abuelo, para recuperar tantas cosas perdidas de mi padre, pero ya es muy tarde, demasiado tarde..







domingo, 26 de enero de 2025

Una cosa os digo: Huid de las masas

                                                                                        



¡Madre, madre, aquí estoy!. Cuando la suerte quiso,

como bohemio errante dejé tu paraíso.

Hoy, enfermo y cansado, temí que mis despojos,

con las manos cruzadas y cerrados los ojos,

llegaran hasta ti; por eso vine antes,

para admirar de nuevo tu bello semblante..

--Fco. A. de Icaza--


Según Le Bon, famoso filósofo francés, cuando las masas actúan colectivamente, se comportan de manera diferente a como lo harían los individuos por sí solos.

Las masas son irracionales, sugestionables y propensas a la acción emocional más que a la reflexión lógica. En una multitud, los individuos experimentan una transformación psicológica, es decir, que la anonimidad proporciona a los individuos un sentimiento de invulnerabilidad y una disminución de la responsabilidad personal, lo que puede conducir a comportamientos que no exhibirían en circunstancias normales.

Esto que Le Bon llama el "alma colectiva" de la masa, actúa bajo influencias hipnóticas de líderes carismáticos y repetición de ideas. Las opiniones y emociones se contagian rápidamente dentro de grupos grandes, llevando a las personas a actuar de manera homogénea.

Por supuesto hay líderes carismáticos y sin escrúpulos que aprovechan su carisma y retórica para manipular a las masas, alguno conocemos...

Por cierto, la única manera de no dejarse manipular ni embaucar por aprendices de dictadorzuelos es culturizarse, huir de las masas y tener criterio propio.

Joaquín






martes, 21 de enero de 2025

Yo ahí lo dejo

                                                                                         



Las ilusiones son peligrosas, no tienen defectos.

--Anónimo--


Cuando adviertas que para producir necesitas obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebes que el dinero fluye hacia quienes no trafican con bienes sino con favores; cuando percibas que muchos viven como dios por el soborno, por el dedo del que manda, y por influencias, más que por su trabajo, y que las leyes no te protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra ti , échate a temblar..

Cuando descubras que los malos, los ladrones, los okupas, los delincuentes, son protegidos, que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un auto-sacrificio, entonces podrás afirmar, sin temor a equivocarte, que tu sociedad está podrida y condenada”.

Todo esto de arriba lo dijo hace ya mucho tiempo una tal, Ayn Rand, escritora americana de origen ruso. Qué más les puedo decir yo, pues eso, que suscribo el comentario de rabo a cabo.. En fin..

Ahí lo dejo.

Joaquín








sábado, 18 de enero de 2025

Me mintió sobre su primera vez

                                                                


Aquella tarde más que conversar susurrábamos.. la llevaba cogida por la cintura.. hacía poco que nuestro romance había empezado y andábamos tontos, ¡era el amor!. Recuerdo especialmente el instante en que me dijo:

--Está bien, Joaquín, te creo eso de que soy tu primera novia y me pone contenta, pero dime la verdad, ¿nunca antes habías besado a una mujer?

Me pilló... de pronto no supe qué contestarle. Ella era la primera, pero tampoco quería quedar como un imbécil

--Sí, ya he besado alguna vez---le mentí

--¿Quién era? -preguntó ella expectante.

Intenté explicárselo, pero no sabía cómo. Íbamos paseando por las afueras del pueblo, camino de la fuente de La Miranda, un manantial de aguas intermitentes por dónde había transcurrido gran parte de mi juventud.

La brisa fina, antes tan buena, al sol del mediodía se había tornado árida y caliente, y al entrarme por la nariz me secaba la garganta; me dio sed. Debió ser por el acaloramiento de no saber qué decirle, el caso es que me salvó la fuente

Sí, me salvó la fuente, porque me agaché, cerré los ojos, entreabrí los labios y los acerqué al orificio de donde chorreaba el agua, bebí, pero al abrir los ojos vi los ojos de la estatua que me miraban fijamente, era la estatua de una mujer, y era de la boca de la mujer de donde salía el agua. Me acordé entonces de que, hacía años, en mi primer sorbo había sentido realmente un contacto húmedo con aquellos labios. El amor había chorreado de aquella boca hacía mi boca, y yo la había besado. Di un paso hacia atrás y dejé que ella bebiera. Luego le mentí otra vez sobre mi primer beso, le conté una historia parecida, pero de carne y hueso.. 

Tenía quince años..







jueves, 16 de enero de 2025

Cita con la muerte

                                                                                         



¡Ah, si vieras tu huerto! Ya no hay rosas,

ni lirios, ni libélulas de seda,

ni cocuyos de luz, ni mariposas...

Tiemblan las ramas del rosal, medrosas;

el viento sopla, la hojarasca rueda.


Amiga, tu mansión está desierta;

el musgo verdinegro que decora

los dinteles ruinosos de la puerta,

parece una inscripción que dice: ¡Muerta!

El cierzo pasa, y suspirando: ¡Llora!

---Amado Nervo---


Mi cita con Mariana fue en un cine de películas clásicas. No había mucha gente, así que ella se permitió el lujo de elegir asiento.

En una de las escenas más románticas, yo levanté disimuladamente los brazos y posé mi mano sobre su hombro. Para mi sorpresa, ella giró la cabeza y contempló mi rostro. Me sonrió y luego cerró los ojos lentamente.

Así murió Mariana, a sus casi ochenta años, viendo por enésima vez "Lo que el viento se llevó" su película favorita.

Entonces, algo conmovida, cogí mi guadaña y me fui a mi siguiente cita.

S. Pedraza





miércoles, 15 de enero de 2025

Me arrepiento de no haber sabido hacer feliz

                                                                                 


                                                       

Una tarde antes de operarse, su última tarde, paseábamos mi padre y yo por el jardín del hospital. Con timidez y ojos lánguidos, como el niño que le pide perdón a su madre después de haber hecho una trastada, temiendo una regañina, mi padre me pidió un cigarro, y yo se lo negué... Le negué fumarse un cigarrillo en la antesala ya de su muerte. Esa torpe decisión me impidió ser feliz durante un tiempo..

Años más tarde, en una entrevista televisiva, oí decir a Borges, el gran escritor argentino:

"Yo estaba siguiendo un tratamiento para la vista. Mi madre, que estaba muriéndose, me preguntaba: Hijo, ¿ves ya mejor?. Y yo, con toda crueldad del mundo, le dije: “No, sigo viendo mal, cada vez peor”.

Nada me hubiera costado mentirle, decirle: “Sí, mamá, veo un poco más, ahora percibo tal color. ¿Por qué no lo hice? Cómo es posible que me haya comportado de ese modo tan terrible. Además lo hice delante de toda la familia. Luego lo pensé: He cometido el peor de los pecados, no ser feliz. No por mi, sino porque uno debe ser o simular ser feliz para no apenar a quienes lo quieren”.

Salvando las enormes distancias entre Borges y yo (a su favor, por supuesto) me reconfortó oírle decir aquello.. Entiendo que habréis pensado que mi intención con mi padre era buena (temía en el daño que le iba hacer tabaco vísperas de una operación de alto riesgo) y es verdad, pero le robé su último ratito de felicidad, y eso no me lo perdonaré nunca. También aprendí una lección: ¡¡Con qué poca cosa se puede hacer feliz a alguien!! a veces.. 

Ay, melancolía, me viste llegar y sonreíste

con la incierta sonrisa que deja al alma triste,

entre el dolor y el júbilo indecisa;

y a mi viniendo con semblante amigo,

me cogiste de la diestra y apartando

las mustias ramas, con acento blando

cariñosa exclamaste: ¡Ven conmigo!

--T. Llorente--





martes, 14 de enero de 2025

El que venga detrás que arree

                                                                                       


Decía Emil Cioran (famoso escritor francés): "Solamente son felices quienes no piensan nunca. Es decir, quienes no piensan más que lo estrictamente necesario para sobrevivir. El pensamiento verdadero se parece a un demonio que perturba los orígenes de la vida".

O sea, según Cioran tenemos dos alternativas: participar de todo lo que nos rodea y sucede, preocuparse y sufrir, o saber lo preciso para vivir medianamente bien; es decir, no interesarse sino por lo justo, para que no interfiera en nuestro bienestar emocional. 

Yo he elegido lo primero, con matices, prefiero saber. Es más, indago, pregunto, averiguo, conozco, me empapo, entiendo, intuyo, leo, veo, estudio, distingo, deduzco... por tanto: sufro, soporto, padezco, me aguanto, tolero... Todo esto me conlleva no ser totalmente feliz, ¡qué le vamos hacer!...

Conste que tampoco soy de los pelmas que están todo el día queriendo arreglar el mundo ellos solos y no duermen pensando en los palestinos, en la capa de ozono o el cambio climático. Lo siento, soy muy egoísta, pienso que, para cuatro días que vive uno no merece la pena tanto sufrir. 

Digamos que mi filosofía de vida es: procurar ser un tipo honesto en lo personal, estrictamente democrático en lo político, y socialmente correcto, y sobre todo, no crearme problemas innecesarios.. 

En fin, uno es como es.. el que venga detrás que arree... yo no eché la culpa a mis padres del mundo, manifiestamente mejorable, que me encontré cuando nací, y lo sabéis.. 

Joaquín






lunes, 13 de enero de 2025

Le noté un poco de halitosis al besarla, y me alegré

                                                                                    


Tuve una vez un gran amor que me hizo perder el equilibrio emocional; a punto estuvo de reventar por infelicidad mi corazón.

Tan hermosa era ella, que sus facciones las veía como el modelo ideal femenino. Nada en el mundo había más bello: su rostro, sus piernas, su nariz, su culo, su sonrisa.. Luego comprobé que no era para tanto, ¡Ay, el amor, nos hace sentir emociones y ver universos donde solo hay una estrella!.

Llegué a amarla tanto que la idolatraba. Recuerdo un día que, al besarla, le note un poco de halitosis, quizás fuera por lo de la regla. No sé, decían entonces que a las chicas con la menstruación les olía el aliento... El caso es que me supo a Gloria, creedlo. ¡Por fin!---me dije---¡qué alegría, es humana, ya no todo es perfecto en ella!.. Eso me dio  confianza.

Luego me dejó, y ese abandono marcó mi vida para siempre. Eso sí, si al principio fue todo un duelo mi tormento, después serené mi corazón; y es que los celos no me habían dejado vivir..

Ya la he olvidado.. Bueno, miento, me he reconciliado con mi pasado, la he perdonado. Hace unos años vi su foto en internet y me sorprendió su desmejorado aspecto; intuí algo de su triste historia sin mi. Confieso que eso me ha ayudado a desmitificarla. ¡Lo siento!.. Uno también es humano..

Joaquín



domingo, 12 de enero de 2025

Buenos días tristeza

                                                                                            


¿Por qué será que todos los hombres extraordinarios, tanto en filosofía, en literatura, como en las artes, son manifiestamente melancólicos? Son palabras de Aristóteles de hace ya dos mil quinientos años..

¿Pero qué es realmente la melancolía?: ¿pena? ¿abatimiento? ¿infelicidad?.. Melancolía no es otra cosa que un sentimiento, una forma personal de percibir e interpretar la realidad. Aunque que a veces confundimos melancolía con tristeza o nostalgia, hay matices entre ellas. Fijaos:

Tristeza es un dolor moral, un sentimiento intenso provocado por una pérdida, y suele ser pasajera.

Nostalgia, (viene del griego regreso + dolor) digamos que es la pérdida de una situación, momentos del pasado al que consideramos más feliz que el presente.

Melancolía sería un estado de tristeza continuado y difuso, una manera de ser, si es leve, pero si es profunda hablamos ya de depresión..

Decía Séneca: "nada necesita menos esfuerzo que estar triste". Y es que mucha gente se sienten cómodos en esa situación tras una experiencia desgarradora; es tan duro el proceso, que el alma se habitúa. 

Por cierto, en lo que a mi respecta, tristeza la he sentido alguna vez, pocas, lo confieso. ¿Nostalgia? no la percibo, y es que no creo que el pasado fuera mejor. Puestos a definirme, quizás melancólico sea lo más cercano a mi carácter.. En fin..

Joaquín



sábado, 11 de enero de 2025

La despedida

                                                                                       


   
        
          Así quiero, verte de lejos y no decirte nada

ni con una sonrisa, ni con una mirada,

y que nadie sospeche que fuiste mi amada.

--José A. Buesa--


Cariño...

Tú sabias muy bien que, en algún momento, antes o después tendríamos que despedirnos: el cansancio y el aburrimiento acabaría por separarnos... Es verdad que infinidad de veces intercambiamos promesas de eternidad, sin embargo hoy nos decimos adios igual que aquellos que tuvieron la honradez de guardar silencio.

No me duelen prendas el cruzar esa puerta definitivamente. Te prometo no derramar una lágrima ante el beso de despedida que nos demos los dos, el último. No sé tú, porque hace mucho que no sé de tus pensamientos, pero yo no me arrepiento de un solo instante de los vividos juntos.

No sientas pena por haber dado tú el paso, por favor. Mejor así, cariño, quedémonos con lo bueno y deseémonos lo mejor, estoy seguro que otro hombre volverá hacerte feliz, nadie se lo merece más que tú. Yo buscaré a otra mujer en quién depositar el amor que me sobró y que tú, quizás por hastío, ya no valorabas.

Te prometo que si algún día nos vemos del brazo de otros, me pararé a saludarte, sin rubor y sin amargura. A él le daré la enhorabuena porque tendrá la suerte loca de haberte conocido. Aunque más la tuve yo; lo mejor de tu vida me lo regalaste a mi..

Y no creas, no me voy descreyendo del amor, he descubierto que este es constante, solo cambian los amantes, y tú y yo hacía tiempo ya que dejamos de serlos.

Este que te quiere


                                                                       






viernes, 10 de enero de 2025

Anatomía del miedo

                                                                                            



Quiero ser este animalito dulce

que te busca con los ojos abiertos

y piensa que la vida es hermosa, intensa,

inesperadamente nueva.

---Gioconda Belli---


Dicen que el tiempo hace madurar al hombre. Yo no lo creo. El tiempo hace al hombre más temeroso, y el miedo lo vuelve conciliador, y al ser conciliador se afana en aparecer ante los demás de forma que lo crean maduro. Y con el miedo viene la necesidad de afecto, de algo de calor humano con que protegerse del frío de la vida.

Cuando hablo de miedo, no me refiero especialmente al miedo personal, como el miedo a la muerte, a la decrepitud, a la penuria o cualquier otra desgracia mundana, que eso lo podría aguantar, sino en un miedo más metafísico, un miedo que penetra en el alma a través de la experiencia de los peores males a los que nos ha sometido la vida: la soledad, la muerte de aquellos a quienes amamos y el descubrimiento de la crueldad que se agazapa en el común de los mortales.

--Bertrand Russell--








jueves, 9 de enero de 2025

Vivir a contracorriente

                                                                                 



Lo primero que hace el ciego que recupera la vista

es tirar el bastón que tanto le ayudó a caminar.

(Lease cuantas veces sea necesaria)


Quien puede engañar a las masas se convierte en su amo, y quien intenta quitar las ilusiones de sus ojos se convierte en su víctima. Esto lo dijo con mucha enjundia un tal Gustave Le Bon, sociólogo..

Y si encima viene Friedrich Nietzsche, el filósofo, y nos dice:

No creáis que decir la verdad te acercará a las personas. La gente ama y recompensa a quienes pueden adormecerlos con ilusiones. Desde la antigüedad, la gente solo ha castigado a quienes dicen la verdad... Si quieres quedarte con la gente, comparte sus delirios. La verdad la dicen los que quieren irse.

Supongo que ninguno no damos por aludidos en estas advertencias. Apuesto que creemos que la llamada despectivamente “Masa” no la integramos nosotros, sino el resto de la gente.

Por cierto, yo soy de los que siempre quieren irse. Me niego a ser Masa

Joaquín






martes, 7 de enero de 2025

¿Queréis ser felices? Preguntadme cómo

 

                                                                        


Es larga la tarde
como el camino curvo hasta tu casa
por donde regreso arrastrando los pies
hasta mi cama sola
a dormir con tu olor engarzado en mi piel,
a dormir con tu sombra.

---Gioconda Belli---


"Soy un hombre viejo que ha sufrido muchos infortunios, la mayoría de los cuales jamás han sucedido". 

Esta frase, la dijo Mark Twain, pero podía haberla dicho yo mismo, porque también a mi me han pasado cosas que jamás me han ocurrido..

Dejadme que os cuente: 

Mi cerebro, y el vuestro, están muy bien preparados para sobrevivir, pero muy mal diseñado para que seamos felices, porque, el tipo, se ha especializado en buscar peligros, buscar lo que está mal, lo que no funciona, lo que no nos gusta o lo que puede ser amenazador.

Así es, estamos programados para funcionar de esa manera, fijándonos más en lo negativo que en lo positivo. Pero, permitidme que os de una buena noticia: estamos programados pero no condenados. Y menos lo vais a estar cuando leáis estas dos cosas que os tengo que contar:

Vuestra felicidad depende de las historias que os contais

La felicidad es precursora y predictora del éxito. Cuanto más feliz seáis mejor os irá en la vida

Mirad, un cerebro feliz es mucho más efectivo, mucho más ágil, mucho más abierto a alternativas, mucho más creativo, retiene mayor la información, aprende más rápido que un cerebro enfadado o en negativo.

La frustración, la envidia, la rabia, la angustia y la apatía, reducen tus capacidades cognitivas. Algunas emociones negativas, en exceso, nos vuelven directamente imbéciles de remate.

Lo dicho, tu felicidad depende de las historias que te cuentas. Si te cuentas que es malo, así lo sentirá tu cerebro. Si te cuentas que es indignante, así lo vivirá tu cerebro. Si te cuentas que todo es una mierda, tu cerebro va y se lo cree.

Hacedme un favor, repetiros: Joaquín no es un plasta, Joaquín no es un plasta, Joaquín no es un... A ver si os lo creéis.. 😞😞😞

En fin







Promesas de año nuevo

                                                                                     



Sí.

Tú te irás.

Para entonces, tal vez ya habré partido.

Y cada cual caminará

-sin detenerse a investigar su destino-

con su dosis de amor y de suspiros.

---Gladys Carmagnola--


A comienzos del mes en curso decidí que durante todo el año aparcaría mis vicios en el estante. Seguiría un camino más piadoso y sobrio y amaría a mis vecinos como a mí mismo, excepto los dos o tres de siempre a los que detesto tanto como ellos me odian.

Sí, el dos de enero, principios de año, dispuse así mismo apuntarme a un gimnasio, jugar menos al mus, no comer más de la cuenta, y sobre todo no pasarme café, con el jamón, la tortilla de patatas y el queso curado, manjares con los que disfruto más que un guarro en un charco. Así que renuncié a estos placeres terrenales; también a mis tres copitas de vino y mis dos jarritas de cervezas, tan habituales, excepto, y aquí no veo pecado alguno, que las circunstancias me obliguen a mantenerlas.

Hoy es ocho de enero y he decidido que votos como estos, aunque formulados con ligereza, son difíciles de mantener. Por tanto los acometeré poco a poco, no sea que mis recaídas acaben por hundirme.

Una promesa al año me sacará del paso. Comenzaré con una taza menos de café..😇😇😇

R.K. / J.Y.






lunes, 6 de enero de 2025

La sabiduría por bandera

                                                                                       



Es verdad, fue hace tiempo, cuando todo empezaba,
cuando el mundo tenía la dimensión de un hombre,
y yo estaba segura de que un día mi padre volvería
Pero no volvió nunca.
Sólo me quedan sus recuerdos
la luz mediterránea que había en su cara
y una niña que espera en un muelle lejano
y una mujer que sabe que los muertos no mueren.

--Francisca Aguirre--


Cultura no es tener el cerebro lleno de fechas, nombres o cifras, como creen algunos, sino tener buen juicio, buena lógica, y ser consciente de la complejidad de las cosas y de la dificultad de los problemas.

Cultura es dudar de todo, lucidez en la desconfianza, la modestia de opinión, la paciencia para ignorar, la certeza de que nunca tendremos toda la verdad.

Amigos y amigas, lo sabéis, tener cultura es tener la mente firme sin tenerla rígida, es estar armado contra la vaguedad y también contra la falsa precisión, es rechazar todos los fanatismos e incluso los que se basan en la razón.

En definitiva, tener cultura es sospechar de los dogmatismos oficiales pero sin beneficio para los charlatanes, es valorar al genio, pero sin hacer de él un ídolo, es siempre aceptar lo que es a lo que uno preferiría que fuera.

Por cierto, todo esto, casi, lo dijo un tal Jean Rostand, un estupendo escritor francés, y yo lo suscribo.. 

Joaquín






La vida no es tan bella

                                                                                           


                                                                         

El catolicismo me ha hecho un flaco favor; sí porque me han adoctrinado para ser generoso, compasivo, honesto y con valores que gran parte de las personas no tienen. Eso me ha degenerado en una vida de abusos y sufrimientos.

Mirad, yo deseaba con toda mi alma ser bueno; pero era joven, tenía pasiones y estaba solo, completamente solo en mi búsqueda del bien. Cada vez que trataba de expresar mis deseos más íntimos, es decir, que quería ser moralmente bueno, no encontraba más que desprecio y burlas entre los amigos; pero cuando me entregaba con ellos a los vicios, me elogiaban y alentaban.

Luego he comprendido que la vida no es sencilla, tiene cosas bellas, es cierto, pero también muchísimas dificultades; lo cierto es que si eres una persona noble, compasiva, honesta, en suma, una buena persona, el mundo te comerá vivo.

Y es que vivimos en una sociedad competitiva en donde se requiere mucho más que bondad para sobrevivir; también hay que ser astuto y a veces no ser tan bueno ni tan honesto. Es una lastima, pero el mundo y los seres humanos son complicados, incluso crueles.

En fin, supongo que mejor que todo sea en equilibrio, ni tan bueno ni tan malo, la vida seguirá siendo difícil, pero las personas se aprovecharán menos de ti.







sábado, 4 de enero de 2025

Con su silencio me lo dijo todo

                                                                                         


¿Habéis vivido la situación de ir de visitar a unos amigos o a un familiar no muy cercano y no saber de qué hablar?. Bueno, a mi no me ha pasado porque yo hablo por los codos, pero pasar pasa..

Y qué me decís cuando dos parejas que quedan para cenar, ellas hablan como cotorras y los maridos, pánfilos, aburridos y sin abrir la boca; insufrible.. 

Conste que cuando predomina el silencio entre las personas es que hay poco que decir.. Ya lo dijo Albert Camus: El silencio es la conversación de las personas que se quieren. Lo que cuenta no es lo que se dice, sino lo que no es necesario decir. En fin, el caso es que, El silencio es un amigo que jamás traiciona..

Por cierto, en Finlandia existe una cultura única que valora el silencio y las conversaciones profundas. En los encuentros sociales, los finlandeses no sienten la necesidad de llenar los silencios, y estos pueden durar varios minutos sin generar incomodidad.. Es decir, que te encuentras a dos finlandeses en el ascensor y no dicen ni mu en todo el trayecto, 

Joaquín





viernes, 3 de enero de 2025

No dejéis que la amargura os robe la dulzura

                                                                                       


Nunca la duda el corazón te enfríe;

marchita la ilusión quien la razona;

no escudriñes el bien; goza y sonríe;

no te asombres del mal: ama y perdona.


Amalo todo, bebe de las rosas,

como la abeja, el zumo y la dulzura,

entrégate a la gracia de las cosas,

la vida, como el arte, es la ternura.


No deslustres su cándido atavío

ni levantes la punta de su velo,

¿qué logras con pensar que está vacío,

que no es hermoso ni azul tu hermoso cielo?

--Ricardo León--


"Sé gentil. No dejes que el mundo te endurezca. No dejes que el dolor te haga odiar. No dejes que la amargura te robe la dulzura. Siéntete orgulloso de que, aunque el resto del mundo esté en desacuerdo, todavía crees que es un lugar hermoso..."

--Kurt Vonnegut--


Una cosa os digo: hago mía esas palabras, incluida las advertencias de la poesía. No me negaréis que dan que pensar, porque, es cierto, en mitad de la dura batalla diaria, entre desengaños, decepciones, desamores, desvelos, empeños y porfías, poco a poco vamos perdiendo la inocencia con la empezamos a caminar por el mundo, y no es justo...

Los que aún tenemos ganas de seguir siendo buena gente, aunque el mundo se empeñe en llevarnos la contraria, no debemos perder la perspectiva ingenua y bonachona que nos inculcaron, Debemos seguir creyendo que todo el mundo va de buenas, que nadie maquina para hacernos daño.. 

Yo quiero seguir creyéndolo, a pesar de la vileza que nos rodea. Acaba de empezar el año, así que, a pensar que, to er mundo e güeno... 😇😇😇

Joaquín