Atormentada
piel de toro, turbia y homicida, cuna de Caín.   
(A.P.Reverte)
   Va a
resultar que, el antiguo eslogan que nos definía en tiempos de Franco, y que
decía aquello de…España, Una, Grande  y Libre, está  en trance
de desaparecer por completo… No obstante, si nos fijamos bien, este lema no
tiene porqué ser fascista.
  De las cuatros palabras  que contiene,  todas  ellas han estado  en
vigor  hasta  fecha reciente…De
estas  cuatro palabras del lema, 
insisto, cualquier ideología podría apropiárselas, una a una,   sin
que fuera contraproducente para  sus dogmas… Digo bien, podría…pero…
me temo que no van por ahí las tendencias…no es políticamente correcto hacerlo hoy en día….hoy  todo  se inclina --como
la ley del péndulo-- justo a lo contrario, a la disgregación, a deshacer lo
construido… Y, es que, si no arrasamos con todo y volvemos a empezar  no
estamos a gusto…nos aburrimos… A esto se le  llama Adanismo.
 De
la primera palabra del lema… España,
salvo que seamos  parte de los seis millones de extranjeros --perdón por la
palabra-- residentes aquí, no debiéramos ofendernos,  pues españoles somos…. por
cierto, llamaban  ya españoles,  a los que por aquí moraban  desde tiempos
inmemoriales.
 
Fueron los griegos, o tal vez  los fenicios, los que les dieron a toda
nuestra  piel de toro --incluían al País Vasco y Cataluña,
lamentablemente para estos--  el bonito
nombre de Iberia….Curiosamente este apelativo  no procede como siempre se
ha creído del caudaloso  y egoísta  rio Ebro --el que se niega
 a dar una ínfima parte de su inmenso caudal  a los sedientos Turia
 y Segura--, sino,  de un pequeño riachuelo de la provincia de Huelva
antiguamente denominado Iberus…¡lo
que son las cosas!
 Más
tarde, varios siglos después…los romanos, tan prácticos ellos, nos denominaron
Hispania,  y de ahí procede como es lógico España….Es decir, 
el  depauperado --hoy en día-- nombre de español,  y del que 
algunos  naturales le brotan sarpullidos  vergonzantes
 nombrarse o sentirse como tal,  no  lo ha inventado ningún
centralista de derechas recalcitrante, sino,  que lo hicieron gentes de fuera  hace la
friolera de 3500 años.
 La
segunda letra,  Una,
nos lleva --si me apuran-- a ideología de izquierda pura y dura….Sino, pregunten
a los revolucionarios franceses  de finales  del siglo XVIII qué
 entendían ellos por una nación... la única, dirían...la francesa…. Un
solo país y una sola nación,  centralizada en Paris,  y desde donde salían todas las normas a
seguir. Los jacobinos --ahora serian los de Podemos-- eliminaron todas las
antiguas regiones con ínfulas de grandeza o independencia y dividieron el
 país en departamentos, todos parecidos en extensión y población…. También, 
y según normas marxistas,  todo debería
ser uniforme y redistributivo equitativamente…. Lenin y Stalin siguieron al pie
de la letra esta consigna.
 Ahora,
dicho y explicado lo anterior… ¿Porqué aquí en nuestro país, la palabra Una,  aplicada a una sola nación
suena a fascistoide  en boca de algunos?… curioso cuanto menos…. Mucha
gente debería  informarse al respecto.
 Qué
decir del vocablo Grande…. a nadie le amarga un dulce,
incluso, a los más exacerbados nacionalistas vascos y catalanes,  y
próximamente valencianos y gallegos, darían un brazo por ser más grandes… ¿Me
equivoco?...  Por lo tanto aceptamos que grande nos gustaría ser a todos…. Entonces...
¿porqué rasgarse las vestiduras?... ¿A qué hacer aspavientos  adversos a
 que  España sea grande?...  De todas maneras, esto de ser
medianamente grande --como somos ahora-- tiene los días contados…. En cuanto
pasemos a ser, una especie de confederación, (ese es el camino que llevamos)
entraremos  en el tiempo de  emular  a los reinos  de
taifas musulmanes  medievales  y nos convertiremos en piezas fáciles
de cazar en  todo tipo de agresiones… políticas, sociales o económicas….
Seremos (lo que quede de España) el  eslabón  más débil,  sino,  al tiempo…
 ¿Y
del término  Libre?... No me negarán que,  debería ser
una palabra  poco ambigua, pues lo es, y mucho….  La expresión Libertad está muy manoseada por gentes
que no deberían hacerlo…. Sin ir más lejos, la usaron hasta  aburrir los
etarras y los llamados aberzales cuando pedían constantemente libertad para
Euskalerria, cuando los que estaban faltos de ella  eran precisamente los
llamados constitucionalistas, a los que asesinaban en su nombre.
 Sin
ir más lejos,  libertad o libre,  son  parte de los eslóganes más repetidos
en las dictaduras de corte comunista. Por lo tanto quedamos que,  la
palabra Libre la han usado  más los partidos de
izquierdas que los de derechas… No deberíamos sentir congoja, en absoluto,
 porque deseemos que España sea libre….  Sí,  libre
de radicalismos, de odios revanchistas trasnochados; libres de ignorancia y de
nuevos adanes que,  en su afán de
deshacerlo todo y empezar de nuevo,  deshacen también nuestro  progreso y
convivencia,  con la que también nos ha
ido hasta ahora. En estos términos hay que usar la palabra  libertad, porque en asuntos de independencia
o sometimiento a otros imperios ya no tiene sentido.
 En
resumidas cuentas  he rescatado esta antigua consigna franquista,
 tan aplaudida entonces por casi todos, y tan denostada ahora por muchos,
porque  presiento  que,  de toda la frase,  a lo que quizás
 hemos sido o cuantos menos deseado para nuestro país, ya no va a quedar
nada o muy poco.
 Del
concepto España --como dijo alguien una vez-- tan solo
nos quedaremos,  con verdadero sentimiento  y con el copyright  de  la marca,  los castellanos, andaluces, y unas cuantas
regiones más de habla castellana,  del
resto, ni están ni se les esperan.
 Del
conjunto UNA, habremos
parido ocho diminutas
naciones, a saber… España, Euskalerria --se incluye a Navarra--, Catalunya, Illes
Balears, Galicia, País Valencíà  y Canarias,  y como estado asociado
Asturies.
 De… GRANDE, pasaremos a ser
insignificantes en todos los sentidos…. Quizás Cataluña,  sino en
población,  si en riqueza social  y económica despunte del resto.
 De
 la expresión  LIBRE, tal vez nos sobre libertad hasta para
regalar….tanta  que,  posiblemente
algunos  la vendan a cambio de economía…sobre todo aquellos que se han
desgañitado a favor de la…libertad de los pueblos de España y del derecho a
decidir,  o cuanto menos han dado su voto a los que eso predican….
Avisados quedan…
                                                                        Joaquín
Yerga
                                                
                         30/03/2016
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario