lunes, 7 de abril de 2025

¡Dios, qué dura comparación!

                                                                                    


"Cada mañana que llega es una buena noticia, cada niño que nace es una buena noticia, cada hombre justo es una buena noticia... Cuando me marché de mi casa, niño aún, tenía siete años, mi madre me acompañó a la estación, y cuando subí al tren me dijo: Hijo, este es el segundo y último regalo que puedo hacerte, el primero fue darte la vida y, el segundo, la libertad para vivirla".

Son palabras de Facundo Cabral, el cantautor argentino.. Dice su biografía que el día antes de nacer su padre se largó de casa, (tenía cinco hermanos más) la familia vivía con su abuelo paterno que los echó a la calle, así que, su madre no tuvo más remedio que irlos despachando uno a uno..

¿Veis las diferencias entre aquellos tiempos y aquellos lares con estos tiempos y estos lares.. ¡Dios, qué duro aquello, en comparación!.. ¡Total, igual que ahora, que los hijos no se van de casa hasta los treinta y cinco, y con amenazas de volver al menor contratiempo. ¿Con estos hijos tan ñoños qué nos puede salir mal en el futuro? pregunto...😅😅😅

En fin..

Joaquín






domingo, 6 de abril de 2025

Antes de que esto termine

                                                                                     


Antes de que todo esto se termine. Antes de la última de mis madrugadas. Antes del final de mi angustia. Antes de que quemen mis fotos. Antes de que se sequen todas las plantas de mi balcón. Antes de que no haya más nieve, ni colores, ni trópicos. Antes del final de todas las selvas, de todos los mares, de todos los reflejos en el agua...

Antes de mi último poema, del final de los caminos y las calles, del fin de todos los paseos. Antes de la cancelación de todas mis discusiones, de todos los argumentos, de todas la furias, de todos los desprecios. Antes del fin de los gritos, de la desolación y de la culpa. Antes de mi última agenda, de mi último viernes, de mi última copa, de mi último baile...

Antes de mi último adiós. Antes de que se apaguen todas las luces. Antes, mucho antes quiero vivir. ¿Pero cómo? Decidme: ¿Cómo?..

Qué espléndido el que no piensa que la vida huye, el que se larga cuando ve un relámpago”, escribió alguien.

Admirables los que están en el tiempo sin pensar en él.

L. Guerriero / J. Yerga





sábado, 5 de abril de 2025

A mi que me registren

                                                                                 


             

Por mala compañía, no me refiero solo a personas malas, viciosas o destructivas; esas compañías deben evitarse siempre porque su influencia es venenosa y deprimente.

Me refiero sobre todo a la compañía de personas amorfas, de personas cuyas almas están muertas, aunque sus cuerpos estén vivos, de personas cuyos pensamientos y conversaciones son triviales; que charlan en lugar de hablar, y que expresan opiniones cliché en lugar de pensar”.

¿Qué os parece lo que pensaba Erich Fromm, conocido psicoanalista alemán? Pues que va a tener razón, hasta cierto punto, claro, porque...

No me negaréis que la mayoría de las conversaciones que tenemos con la gente, salvo excepciones, son de trivialidades: qué hemos hecho durante el día, qué hemos comido, dónde vamos, de dónde venimos, que si me duele aquí o allá.... el asunto es cascar como sea..

Bien es verdad que tampoco vamos a conversar todo el rato de filosofía o metafísica con amigos y vecinos.. y eso que este tipo era alemán, que son cuadriculados, callados, y más cultos que nosotros ¡Uy, si se hubiera dado una vuelta por España y comprobado cómo la gente se puede tirar cinco horas hablando sin escucharse y sin sacar nada en claro 😅😅😅

A mi que me registren..

Joaquín.

viernes, 4 de abril de 2025

Historia de un amor

                                                                                             


Mercedes y Fernando se conocieron y enamoraron profundamente. Se casaron el 15 de agosto de 1950, rodeados de familiares y amigos que compartieron su alegría. Su matrimonio fue el inicio de una hermosa relación llena de amor y dedicación.

Desafortunadamente, su historia de amor tuvo un final trágico. Mercedes contrajo poliomielitis en 1954, una enfermedad que afectó a muchas personas en esa época. A pesar de los esfuerzos médicos, Mercedes falleció poco después de dar a luz a su hija, dejando a Fernando devastado por la pérdida de su amada esposa.

El cuñado de Mercedes, Carlos Eleta, inspirado por el profundo amor y la trágica pérdida, decidió inmortalizar su historia a través de la música. Así nació el bolero "Historia de un Amor," una canción que expresa el dolor de perder a un ser querido y el amor eterno que perdura más allá de la muerte.

La letra de la canción captura la esencia de su amor y la tristeza de la pérdida, convirtiéndose en un himno para aquellos que han experimentado el amor y la pérdida: 

Dice así...

Ya no estás más a mi lado, corazón,

en el alma sólo tengo soledad,

y si ya no puedo verte,

por qué Dios me hizo quererte

¿Para hacerme sufrir más?

Siempre fuiste la razón de mi existir,

adorarte para mí fue religión.

En tus besos yo encontraba

el calor que me brindaba

el amor y la pasión

Es la historia de un amor

como no hay otro igual,

que me hizo comprender

todo el bien, todo el mal,

que le dio luz a mi vida

apagándola después

¡Dios, qué vida tan obscura!

Sin tu amor no viviré

                                                                                 

                                                 Boda de Mercedes y Fernando


lunes, 31 de marzo de 2025

Todas querían acostarse con él, me dijo ella

                                                                                           

¿Existe el hombre perfecto?. Os pregunto. Y de haberlo: ¿cómo debe ser ese hombre ideal que combine físico y psíquico de manera impecable?.. 

Podríamos incluso matizar.. hombre perfecto para quién, ¿para las damas? ¿para otros hombres? ¿para la humanidad?, porque entiendo que existe un baremo general de la belleza masculina.

A ver qué os parece esta definición: 

Debe ser un tipo bello como un dios pagano, medir 1,90 metros; esbelto como un chopo, parsimonioso y atolondrado, con un fondo de timidez aleteando en la mirada y una elegancia que nunca será premeditada, vamos, como de héroe a la fuerza.. 

El tipo debe tener unos andares de cigüeña, con un levísimo esguince en la cadera que los años irán acentuando. Su sonrisa será de mandíbula apretada y hoyuelos pícaros que iluminarán su rostro y esmaltará de jovialidad sus azulísimos ojos. Sonreirá socarronamente, dejando escapar la hilaridad por una sola comisura, como si el pudor le impidiera asomar la exacta arquitectura de sus dientes.. Y será a la vez rudo y caballeresco, aristocrático y viril.. 

Bueno, a mi no me miréis, ni por asomo llego yo a las medidas de ese tipo perfecto pero, considerando el número de mujeres que lo conocieron, lo amaron, se acostaron con él y nunca lo olvidaron, podríamos arriesgarnos a decir que, Gary Cooper, el famoso y guapete actor de Hollywood, fue ése ansiado “hombre perfecto”.. El tío tenía todo 

Lo siento por los más melindrosos, pero atendiendo a la parte morbosa de la vida de Gary Cooper, diré que sólo se casó una vez, pero se le cuentan cientos, sí, cientos de amantes, la mayoría de ellas de sólo una o dos noches.. todas querían acostarse con él.

Con nada que echéis un vistazo a las fotos del mocito, comprenderéis mi elección de “Hombre Diez” para este americano impasible; del que la bella actriz sueca Ingrid Bergman llegó a decir que: "Todas, absolutamente todas las mujeres que conocían a Gary se enamoraban de él"..

Días antes de morir se convirtió al catolicismo; había sido protestante. Debió ser para que se les perdonara los miles de pecadillos de cama que cometió..

Joaquín                                                                            

                                                                              
                                                                             

                                                        Gary Cooper e Ingrid Bergman




domingo, 30 de marzo de 2025

Os digo una cosa...

                                                                                           


"La bondad no es profesión que halague, al contrario, duele. Más de una vez hubiera querido ser malo, de estafado perpetuo pasar a estafador, de hombre mordido a hombre que muerde. Pero nunca pude hacerlo. Para todo se necesita una educación, una sangre especial. Para ladrar hay que ser perro. Y no se puede ser luna y perro a la vez".

Qué bonitas palabras estas de arriba, escritas por un tal Enrique Santos, compositor argentino para más señas y con una conciencia de tamaño descomunal..

Me identifico plenamente con este pensamiento porque, no se puede ser mala persona si te han educado bien.. Tener una conciencia exigente inmuniza un futuro de maldades y vilezas..

Os digo una cosa, no sé cómo lo hicieron mis padres para hacerme ser como soy, pero si el mundo fuera como yo quiero que sea, la bondad destacaría por encima de todo..

Joaquín





viernes, 28 de marzo de 2025

La necesidad de tener razón

                                                                                


La necesidad de tener siempre la razón es signo de una mente vulgar; son palabras dichas por el escritor francés Albert Camus. Pues mira tú, que no lo había pensado, pero ahora que lo leo, quizás no le falte razón al bueno de Albert..

¡Uffffff, con el tiempo que he perdido yo queriendo llevar la razón en discusiones o tertulias!, incluso con la pareja, y todo para qué, ¿He ganado algo?, cabreros, discusiones e impotencias varias, sólo eso..

¡Buah, me niego ya a ser vulgar!, A partir de ahora no me pienso inmutar ni molestar en llevar la razón. Si mi contertulio o contertulia no se cree lo que digo, allá él y su vulgaridad, y si pretende imponer su criterio, que lo zurzan, yo no lo voy a rebatir...

Por cierto, hay un proverbio chino que dice: Si discutes para probar tu sabiduría, pronto probarás tu ignorancia..

Joaquín 



Ay, Dios, qué pocos años por delante

                                                                                           



Mas de una vez me he preguntado cómo puede ser feliz un hombre de ochenta años, o una mujer; cómo, sabiendo lo poco que le queda de vida, es capaz de seguir haciendo sus cosas como si nada pasara, como si tuviera cuarenta años...

El otro día escuchando al Puma, el famoso cantante venezolano, de 82 años y recientemente sometido a un jodido trasplante de pulmón, le oí decir en la tele que su ilusión es vivir ocho años más, eso le hace feliz..

Me sorprende esa vitalidad con tan escasas perspectivas de vida.. Claro que, leyendo el poema de Stefan Zweig, casi lo entiendo todo..

Poned atención:

Leve se mueve el baile de las horas

sobre los cabellos ya plateados,

porque sólo al inclinar la copa

se ve con claridad el fondo.

Presentir cerca la noche

no produce confusión, sino calma.

El puro contemplar el mundo

es sólo del que no desea nada.

Ya no pregunta lo que alcanzó,

ya no lamenta lo que perdió.


miércoles, 26 de marzo de 2025

Sin mi no es lo mismo

                                                                                            


Charles Bukowski una vez dijo: "No es quien te extraña a las dos de la madrugada cuando está solo y no puede dormir. Es quien te extraña a las tres de la tarde, mientras se ríe con sus amigos y piensa... ‘Ojalá estuvieras aquí’. Cualquiera puede extrañarte en la soledad y el aburrimiento, pero si alguien te extraña en medio de una risa porque contigo se ríe mejor... eso es algo diferente. Eso es auténtico."

Por cierto, esto de que alguien te eche de menos es una cosa que siempre me ha producido cierto morbo y preocupación; lo he visto como una prueba inequívoca de amor, incluso he cometido muchas tonterías por ello. 

Por ejemplo, porque alguien me echara de menos, he llegado al punto de privarme adrede de maravillosos eventos con amigos, en la estúpida creencia de que una chica me echara de menos... y total para qué ¿Iba a llorar ella sufriendo mi ausencia? ¿Iba a rogarme de rodillas que sin mi el día no fue lo mismo? Qué iluso.. Nunca funcionó, claro.. todo lo contrario.. 

En fin, y el caso es que no me he enmendado del todo..

Buah, cosas mías..

Joaquín




martes, 25 de marzo de 2025

¿Nunca segundas partes fueron buenas?

                                                                                              


¿Acaso existe un anhelo humano más triste que desear una segunda oportunidad en algo?.. La respuesta es simple: no, no la hay... Porque nada duele más que querer volver atrás..
Debéis saber que el tiempo no hace excepciones, y querer decir lo que callaste, corregir el error que te persigue, o abrazar a quien ya no está, ya no es posible..
La vida no pone pausa. No espera. No regresa. Solo sigue. Y sigue. Y sigue. Y un día despiertas y entiendes que lo que perdiste… se perdió para siempre. Así que...
Si aún tienes tiempo, úsalo. Si hay algo que necesitas decir, díselo. Si hay algo que quieres hacer, hazlo. Porque cuando el momento se va, lo único que queda es el anhelo más triste de todos, es decir: soledad, impotencia, y melancolía..
Bueno, todo esto no lo digo yo, ya me gustaría, pero no, lo dijo un tal Haruki Murakami, excelente escritor japonés..
Bonitas palabras, a que si...




lunes, 24 de marzo de 2025

Ya lo dijo Platón

                                                                                        


Platón escribió “La República”, en donde exponía su modelo de convivencia ideal entre los hombres. Para eso imaginó su ciudad perfecta en la que cada sector de la población tenía su cometido. Fijaos:
--Los que gobernarían serían los más sabios, según él, los filósofos.
--En la siguiente escala estarían los más fuertes y capacitados; estos serían los policías, guardianes y el ejercito..
--Y por último la gran masa trabajadora que serian los productores, es decir, los paganinis, como ahora...
Evidentemente esto era anti-democrático y por eso tuvo muchas críticas. Pero...
Digo yo que visto lo visto y padeciendo la camarilla de políticos de medio pelo que tenemos en España, ¿No sería mejor hacer caso a Platón? Ummmm, pues qué deciros, casi prefiero una Filosocrácia a lo que tenemos ahora. Imaginaos en el gobierno a José Antonio Marina, o a Fernando Savater. ¡Buah, yo les votaría con los ojos cerrados!..
No sé vosotros...
Joaquín




sábado, 22 de marzo de 2025

Algo a lo que nunca podremos aferrarnos

                                                                                     


El 28 de marzo de 1941, la escritora Virginia Woolf se suicidó. Se puso su abrigo, llenó sus bolsillos con piedras y se lanzó al río Ouse, cerca de su casa, donde se ahogó. Su cuerpo no fue encontrado hasta el mes de abril. Su esposo enterró sus restos incinerados bajo un árbol en Sussex, Inglaterra. 

Antes de morir había dejado escrito:

Hay una especie de tristeza que surge cuando se sabe demasiado, cuando se ve el mundo como realmente es.

Es la tristeza de comprender que la vida no es una gran aventura, sino una serie de pequeños e insignificantes momentos, que el amor no es un cuento de hadas, sino una emoción frágil y fugaz, que la felicidad no es un estado permanente, sino un raro y fugaz atisbo de algo a lo que nunca podremos aferrarnos.

Y en esa comprensión hay una profunda soledad.

Joaquín



    



       





jueves, 20 de marzo de 2025

La increíble historia de un cine

                                                                                         


El cine Carretas, de Madrid, fue el que más entradas vendía de toda España y, posiblemente, donde menos cine se veía. ¿Motivo?..

Bueno, se hizo famoso porque era cita de chaperos y pajilleras. Hasta su desaparición, aparecía como tal en las guías turísticas internacionales.

Tras ser un popular almacén llamado Bazar X, se convirtió en sala de proyecciones en 1935. La de mayor capacidad de las treinta y siete que había entonces en la capital. Al poco empezó a ser frecuentado por profesionales del sexo.

El famoso cine atraía a un público de tipología variada: estudiantes, soldados, cabezas de familia, jóvenes, maduros y viejos… Buscaban a tientas, en medio de la oscuridad, alivio fugaz y barato a sus urgencias carnales.

Había dos tipos de tarifa, según se deseara sin música o con música. Esta última era más cara, dado que empleaban la mano en cuya muñeca llevaban las pulseras. La armonía del tintineo metálico excitaba más a los melómanos del sexo y eso elevaba el precio.

Con el paso de los años, en el cine Carretas la oferta homosexual acaparó el recinto, pese a encontrarse junto a la Dirección General de Seguridad, sita en la Puerta del Sol. Acudían a todas horas hombres, la mayoría de doble vida, en busca de anónimo desfogue. En esta última época, 1981, lo conocí yo; entré por error y salí por patas en cuanto vi el percal..😂😂😂

Tras seis décadas de existencia fue cerrado. Ahora es un bingo.






miércoles, 19 de marzo de 2025

Las tres razones de mis desvelos

                                                                                           


Tres pasiones simples, pero muy intensas han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad.

Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación.

He buscado el amor, primero, porque conduce al éxtasis, un éxtasis tan grande, que a menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de este gozo.

Con igual pasión he buscado el conocimiento. He deseado entender el corazón de los hombres. He deseado saber por qué brillan las estrellas, qué pintamos aquí y llegar a las profundidades del alma humana..

El amor y el conocimiento, en la medida en que ambos eran posibles, me transportaban hacia el cielo.

Pero siempre la piedad me hacia volver a la tierra. Resuena en mi corazón el eco de gritos de dolor.

Niños hambrientos, víctimas torturadas por opresores, ancianos desvalidos, carga odiosa para sus hijos, y todo un mundo de soledad, pobreza y dolor convierten en una burla lo que debería ser la existencia humana.

Por cierto, todo esto lo dijo Bertrand Russell, el magnifico filósofo inglés. Yo lo subscribo casi todo, y digo casi todo, porque lo último, lo de la piedad por los afligidos del mundo no me quita el sueño, y mira que lo siento, no he nacido para eso, y es que, creo que no me puedo amargar la vida por algo que yo poco puedo hacer. Lo cambio por el amor a mi país. 

Sí, definitivamente, después del amor y del ansia por conocer, me quedo con mi patria como el tercer pilar de mis desvelos: por cercanía, por su grandeza, por su bienestar, por su democracia...

Por supuesto, la familia es aparte..

Joaquín





lunes, 17 de marzo de 2025

La segunda oportunidad

                                                                                            


 “Suele suceder con los muertos: lamentar no haberles dicho a tiempo cuánto los amabas, lo necesarios que te eran.

Pero un día adviertes que aquel que te ayudó a ser quien eres se ha ido de tu lado y, entonces, te dueles inútilmente de tu ingratitud. Tal vez las cosas no puedan ser de otra manera, pero resulta difícilmente tolerable.

La imposibilidad de poder replantearte el pasado y rectificarlo es una de las limitaciones más crueles de la condición humana. La vida sería más llevadera si dispusiéramos de una segunda oportunidad”..

No se puede contar mejor lo que pensamos todos de nuestros muertos, o casi todos... Qué quizás hubiéramos podido hacer más por ellos, mucho más..

Esto de arriba lo escribió Miguel Delibes, supongo que se acordaría de su padre al escribirlo, a mi me encanta, y no es porque tenga remordimientos de conciencia por haberme portado mal con el mío, pero cada vez me sabe a menos lo que hice por él...

Por cierto, mañana es el Día del Padre

Joaquín



domingo, 16 de marzo de 2025

Cosas de hombres

                                                                                 


Ningún hombre deja a una mujer porque no tenga dinero. Un hombre se va cuando ya no es respetado, cuando se siente infravalorado y cuando el amor se convierte en indiferencia.

Los hombres no buscan una proveedora. No nos importa cuánto gane una mujer, qué títulos tenga o qué posición ocupa en su trabajo. Lo que realmente importa es cómo nos hace sentir. 

El respeto es la base de cualquier relación masculina. Un hombre puede soportar momentos difíciles, sacrificios, incluso la incertidumbre, pero jamás debe tolerar la falta de respeto. Si una mujer lo menosprecia, si no reconoce su esfuerzo, si lo trata como si fuera reemplazable, está cavando su propia salida de su vida.

Un hombre que se valore a sí mismo nunca debe rogar por amor. Si no lo recibe simplemente debe irse. El verdadero poder de un hombre está en su capacidad de alejarse de lo que no le suma.

Todo esto lo acabo de leer en algún sitio y estoy de acuerdo con el mensaje, pero, claro, también puede ser perfectamente extrapolable a una mujer.😜😜😜😜

Joaquín





sábado, 15 de marzo de 2025

Cómo ir a contracorriente

                                                                                     


"Ante este mundo de ganadores vulgares y deshonestos, de prevaricadores falsos y oportunistas, de gente importante que ocupa el poder, de todos los neuróticos del éxito, del figurar, del llegar a ser. Ante esa antropología del ganador, de lejos prefiero al que pierde". Esto lo pensaba Pasolini, el director de cine italiano.

Pasolini era un tipo especial, crítico, comunista, controvertido, homosexual, murió asesinado en circunstancias raras.. conste que lo que él pensaba sobre esto lo pienso yo también. De siempre me he puesto al lado de los perdedores. No hay cosa que odie más que apuntarme al carro ganador, a seguir a la muchedumbre triunfadora o a las modas. Eso de ser gregario de alguien por muy exitoso que sea me horroriza.

Admiro a los que triunfan por su esfuerzo, eso es cierto, pero desde que tengo uso de razón he preferido ser cabeza de ratón a cola de león, ya me entendéis.. ¿Un trasfondo de cierta envidia? En fin, cada uno es como es..

Joaquín





viernes, 14 de marzo de 2025

Ay, si yo hubiera...

                                                                                 



El "hubiera" existe, como existe la noche...
Tienen razón quienes adoran la noche. ¡Se hace tan corta! ¡Es tan libre!.. Qué sería de nosotros si no hubiera noche..

Con el "hubiera" pasa igual; algunos dicen que no va con ellos. Sin embargo yo cierro los ojos con frecuencia y lo invoco, y me pregunto: ¿Y si yo hubiera sido hijo de alguien diferente? ¡qué chungo!. ¿Y si yo hubiera sido mujer? ¿Y si hubiera nacido en el Renacimiento? Claro, que no hubieran existido las aspirinas, o los ordenadores..

Ay, si me hubiera quedado callado cuando dije... O si yo hubiera dicho... Uffff, no sé. Si mi madre se hubiera casado con el hombre que creía el de su vida, no hubiera sido yo su hijo. Como no hubiera sido el hijo de mi padre si él se hubiera casado con aquella muchacha, vecina de mi abuela, de la que anduvo enamorado antes de irse a la Mili.. Sin esos hubieras, yo no hubiera.

Por eso os digo que el "hubiera" sí existe. Por eso lo añoramos y lo mezclamos con el no y el sí. El "hubiera" es ambivalente: destruye a veces, avasalla otras, consuela muchas. Si yo no hubiera leído tantos tebeos de niño, y después novelas, y después libros más sesudos ¡Buah, qué hubiera sido de mi!... Bueno, y así todo..

A. Mastretta / J.Yerga






miércoles, 12 de marzo de 2025

Íbamos a morir juntos, pero nos dijimos adiós.

                                                                                       


Íbamos a vivir juntos toda la vida; también íbamos a morir juntos, pero nos dijimos adiós. 

No sé, quizás ella no supo realmente lo que significaba decir adiós, pensé en un principio.

---Adiós quiere decir ya no mirarse nunca---le dije---vivir entre otras gentes, reírse de otras cosas, morirse de otras penas.

Ella seguía sin tomarse muy en serio lo de la ruptura.

---Adiós es separarse---insistí---abandonarse, olvidar, como traje inútil toda una vida en común. ¿Ya no te acuerdas de las cosas que nos quedaban por hacer juntos?---la interrogué apenado.

Se me puso a llorar. Sin embargo la vi muy decidida a romper lo nuestro. Insistí un poco más a sabiendas de que poco iba a conseguir:

---¿Lo has pensado, cariño?---le pregunté aún más desconsolado---ahora ya no viajaremos juntos, no bailaremos tú y yo; estrellas diferentes nos alumbrarán en noches diferentes. La lluvia que te moje me dejará seco a mí.

No surtió efecto, lo tenía bien claro. Incluso creo que lo tenía pensado desde hacía ya una temporada. Para ella sólo era cuestión de tiempo.

---Está bien, digámonos adiós---le dije lloroso, confiando conmoverla por última vez

Fue inútil, contra el viento del desamor nada podía hacer; la vi indiferente y eso me partió el corazón. Rompimos aquella noche. ¡Quién lo diría, ella, que en otros tiempos moría por mis besos!.

No nos hemos vuelto a ver. Eso sí, no me arrepiento ni un instante de los treinta años juntos.. 

Joaquín





martes, 11 de marzo de 2025

Los amigos que amamos

                                                                                              



Ahora que pasó el temporal de lo nuestro

y las aguas bajan ya calmadas,

me pregunto si quizás fuera mejor así,

porque a ti te seducen las miradas indiscretas

y yo fui un iluso que pretendí que fueras

sólo para mi..

--Joaquín--


¿Habéis notado que sólo la muerte despierta nuestros verdaderos sentimientos? ¡Uy, cómo amamos a los amigos que nos acaban de dejar! ¡Cómo admiramos a vecinos y conocidos que ya no están!.. 

Decía Albert Camus, que cuando muere un allegado o un amigo, brota naturalmente la expresión de admiración, esa admiración que tal vez esperaban de nosotros toda la vida y que nunca se la hicimos llegar.. Pero, ¿Sabéis por qué somos siempre más justos y más generosos con los muertos? La razón es simple: con ellos no hay obligación. 

Joaquín







lunes, 10 de marzo de 2025

Historia de una derrota

                                                                                        


Yo, que no he tenido nunca un oficio claro,

que ante todo competidor me he sentido débil

que apenas llego a un sitio ya quiero irme

que me arrimo a las paredes para no caer del todo

que creí que mi padre era eterno

que he sido humillado por profesores

que un día pregunté en qué podía ayudar y la respuesta fue una risotada

que no podré nunca formar un hogar, ni ser brillante, ni triunfar en la vida

que he sido abandonado por muchas personas porque casi no hablo

que tengo vergüenza por actos que no he cometido

que me he vuelto el hazmerreír de mucha gente por vivir en el limbo

que no encontraré nunca quién me soporte

que estoy cansado de recibir consejos de otros más aletargados que yo

que he recibido favores sin dar nada en cambio

que me dejo llevar por lo que dicen los demás

que no tengo personalidad ni quiero tenerla

que no he hecho nada por mi pueblo

que he sido dado de baja en todas partes por inútil

que en realidad no he podido casarme ni ir a París ni tener un día sereno

que soy imbécil y más que imbécil de nacimiento

que no lloro cuando siento deseos de hacerlo

que llego tarde a todo

que he vivido toda la vida en el mismo círculo

que me creí predestinado para algo fuera de lo común y nada he logrado.

Yo, me levantaré del suelo más ridículo todavía para seguir burlándome de los otros y de mí hasta el día del juicio final.


Por cierto, esta especie de poema/confesión lo escribió Rafael Cadenas, ganador de El Premio Cervantes 2022, y lo hizo en 1963, a sus 33 años de edad sin tener la más mínima idea que hoy, a sus 93 años, sería ganador de El Premio Cervantes y, sin duda, un candidato para el Nobel de literatura. ¿Qué sería de esos profesores de literatura que lo menospreciaron?



domingo, 9 de marzo de 2025

Conviene que lo sepáis

                                                                                       


Conviene que lo sepáis: los hombres atendemos a las mujeres por dos razones, sexo amor, pero la mayoría de nosotros no nos casamos por sexo o por amor, sino que nos casamos buscando estabilidad.

Amiga, un hombre puede amarte y no casarse contigo; un hombre puede tener sexo contigo durante años sin llegar a casarse. Pero, Ay, encuentra a alguien que aporta estabilidad en su vida e, inmediatamente se casa con ella.

Mirad chicas: los hombres cuando pensamos en el matrimonio, no pensamos en vestidos de novia, damas de honor, o cualquier cosa que vosotras pensáis que es fantasía ¡qué va! pensamos que con esa mujer podemos construir un hogar.

Vosotras, las mujeres sois la leche: tiernas, sufridas, buenas compañeras.. Además tenéis la capacidad de recibir y reproduciros; os dan víveres y preparáis comida, os damos dinero y nos dais plenitud; os damos esperma y nos dais hijos... Sí sí, eso es maravilloso, pero..

Para nosotros, el sexo es un placer, es cierto, el amor es un afecto, de acuerdo, pero nos importa más la transcendencia de la estabilidad.

Por cierto, todo esto lo dice, más o menos, un psicólogo llamado Baquedano. Lo he leído por ahí. Otra cosa es que yo esté de acuerdo.😉😉😉

Joaquín