jueves, 7 de agosto de 2025

Ver su foto después de tantos años le impactó

                                                                                        



Creo que fue un amigo el que me dio la noticia; ya ni recuerdo su nombre; acababa yo de llegar de un largo viaje:

---¿Estas muy enamorado de tu novia, Joaquín?---me dijo mirándome a los ojos y temiendo mi reacción.

A mi me sorprendió mucho la pregunta, y me puse en lo peor porque imaginé por donde iban los tiros, pero tenía que conocer lo inevitable:

---¿Por qué me dices eso? ¿Qué pasa?---le dije haciendo verdaderos esfuerzos para que no se diera cuenta de mi descontrol.

---Tómatelo con calma, amigo, lamento tener que darte malas noticias, la han visto tonteando con un tipo de Almendralejo

Notó el mazazo anímico en mi cara, lo vi.. Yo, haciendo de tripas corazón, quise quitarle hierro al asunto haciéndole ver que tampoco sentía tanto por la chica y que estábamos a  punto de dejarlo; mentira podrida, claro, estaba tan colado por ella como el primer día..

Ésa misma noche con el alma en vilo fui a verla. Estaba con unas amigas en la cafetería de costumbre. Nos dimos unos besos y le pedí irnos a un reservado para hablar. Le dije lo que me habían contado.. No lo negó, aunque me aseguró que sólo era un amigo, que si quería podíamos seguir con lo nuestro. Orgulloso, sin calcular las consecuencias, quizás porque ansiaba que llorara y me pidiera perdón, le sugerí que por mi podía seguir con él, y la dejé de malos modos..

Pobre infeliz ¡Ay, si en ese momento hubiera sabido lo que me esperaba, si hubiera olido siquiera mi posterior sufrimiento!.. Hubiera dado la vuelta sin dudarlo un instante. No lo hice, y eso me marcó la vida.. Ella se quedó con el de Almendralejo, se paseó ufana del brazo con él por el pueblo, incluso se casaron a los pocos meses.. Yo aguanté la tormenta como pude, lloré lo indecible en la intimidad de mi casa, sufrí las comidillas hirientes de amigos y conocidos, y me hice el duro y el indiferente, cosa que no creo convenciera a nadie.. 

El tiempo pasó, aunque mis heridas quedaron abiertas muchos años.. El otro día supe de ella; creo que la cosa le fue regular, está muy desmejorada físicamente y separada desde hace unos años.. No me alegró saberlo, os lo juro.. pero conocer su historia, triste, y ver su foto, hizo que se me cerrara definitivamente la herida sentimental.

Joaquín



sábado, 2 de agosto de 2025

Y mi voto va a ser para...

                                                                         


Pues eso, a ver si adivináis mi ideología política y social; la familiar me la guardo para mi.. Para las dos primeras os voy a dar unas pistas, quizás se contradigan unas con otras, o sean incompatibles, no sé, yo os la enumero. A ver qué os parece..

---Soy extremeño de nacimiento y madrileño de residencia, con lo que, de alguna manera, ya estoy condicionado por la geografía. Podéis descartar, por tanto, que vote al PNV, a Juns o al Bloque Nacionalista Galego..😐😐😐

---Me encanta España, soy muy español, amo su historia, sus símbolos, su bandera, y me repatean los tontainas que se creen la leyenda negra y el supuesto genocidio español en América.. También abogo por una España unida y con el espíritu que nos inculcaron los padres de la Constitución del 78, es decir, sin privilegios para ninguna región y con reparto de fondos para favorecer a las más pobres.

---Me considero un demócrata puro, acato las mayorías y, sin negarle la voz a las minorías, deploro sus tiranías, como sucede ahora..

---Estoy a favor de los matrimonios gais, de sus derechos, y por supuesto respeto sus condiciones sexuales, sean cuales fueren..

---Casi entiendo a los que sufren por la ecología, pero no soy un talibán de ella, reciclo todo, me gustan las renovables y no quiero que cierren las pocas centrales nucleares que nos quedan; a sus vecinos no les importa convivir con ellas..

---A favor, por supuesto, del aborto, y si fuera posible de la eutanasia. De lo primero, porque creo que la mujer es libre de hacer con su cuerpo lo que quiera, y de lo segundo lo mismo, pero todos nosotros.

---En economía prefiero el libre mercado, la libertad, la privacidad y la individualidad... creo que la empresa privada funciona mejor y nos sale mucho más barata. Es decir, que excepto en sanidad y educación, que debía ser absolutamente gratis de y calidad suprema, el resto de servicios públicos que lo hagan empresas particulares.

---Y qué le voy a hacer, tengo el mismo gusto que las vacas, no me disgustan los toros, y los encierros, y las verbenas, y la Semana Santa, y las romerías, y la siesta, y...

---Además de todo esto y para que tengáis todos los datos precisos, estoy por la igualdad absoluta entre mujeres y hombres y a favor de la inmigración controlada y con papeles; por supuesto el que cometa un delito expulsado a su pais.. Eso sí, si pudieran ser los inmigrantes latinoamericanos mejor que mejor; lo digo porque cultural, idiomática y religiosamente son como nosotros.

En fin, quizás olvide algo.. No obstante ya tenéis datos para averiguar mi ideología,. Unos dirán que soy facha, otros que progre, y hasta mediopensionista opinarán algunos, pero os aseguro que, como yo, si les rascan un poco, se deshacen de prejuicios y tópicos, y se les informa como es debido, así piensan la mayoría de los españoles.. 

¡Ah!, todas estas ideas son mías y son debatibles, nada de hooligans, si alguien me convence de las contrarias estupendo. 😕😕😕

Joaquín







viernes, 18 de julio de 2025

Discutir es de necios

                                                                                         


Con mucha gente es difícil discutir, pero hay cinco tipos de personas con las que imposible. Fijaos:

El necio empedernido

Es el típico que siempre tiene la razón. No escucha: solo espera el momento de soltar su “te lo dije”. Hablar con él es como hablarle a una pared.

El pseudoexperto

Cree que lo sabe todo, pero apenas conoce lo básico. Se la pasa lanzando términos “inteligentes” que ni siquiera entiende bien. Y aunque no tenga ni idea del tema, va a intentar convencerte de que él sabe más que nadie.

El que explota a la primera

Con él, cualquier conversación se convierte en discusión. En vez de diálogo, una competencia emocional. Puedes estar hablando de lo más trivial… y de pronto ya están peleando como si fuera un juicio.

El que te odia en silencio

A veces se nota. Tú hablas y tus palabras son retorcidas. Das una opinión con buena intención y te la ridiculiza. Eres sincero, y te responde con sarcasmo. No es una charla: es veneno disfrazado de diálogo. Y lo peor: tú no hiciste nada, solo que esa persona tiene un rencor escondido y lo disfraza de “objetividad”.

El altanero que se siente superior

Él todo lo sabe. Él ya “salió adelante” y ahora mira desde arriba. No escucha, no le interesa tu punto de vista. Para él, tu opinión es puro ruido de fondo. No conversa — da cátedra. Y ni se da cuenta de que tú ya te fuiste en silencio.

Mi moraleja es sencilla:

No gastes saliva con quien no escucha, no hables con quien no quiere conversar contigo; las palabras solo tienen sentido cuando alguien de verdad quiere entenderlas. 

Por cierto, de los cinco tipos, el tercero son los que peor llevo





sábado, 12 de julio de 2025

Aquí me tenéis, dispuesto a olvidar

                                                                                            



El inconsciente gobierna nuestra vida, y el inconsciente está formado por nuestras creencias, muchas de las cuales son falsas aunque las demos por ciertas.

Tener una actitud de apertura ante todo y todos nos sitúa en mejores condiciones para seguir creciendo. Como ya dijese Keynes: Lo más difícil del mundo no es que la gente acepte nuevas ideas, sino que olvide las antiguas; algo parecido a lo que pensaba Goethe: Ten cuidado con lo que aprendes porque no podrás olvidarlo.

En definitiva, estar abiertos al desaprendizaje es absolutamente imprescindible para que el verdadero aprendizaje tenga lugar.

Muchas veces, lo que pensamos que conocemos es lo que realmente nos impide aprender. En fin, como dijo también Bertrand Russell: Estar dispuesto a cambiar es de personas inteligentes.

¡Ay, dios!, si en política unos cuantos millones se desprendieran del lastre ideológico inculcado durante años y se abrieran a los nuevos tiempos, viviríamos infinitamente mejor..😉😉😉

Joaquín



lunes, 7 de julio de 2025

Mi admirada Verónica, que está en el cielo

                                                                                           



Mi madre vino al mundo a dar luz.. No se ha ido, sólo está en otra habitación. No tiene cuerpo, pero su energía está más presente que nunca, porque ahora es omnipresente. Cuando necesito un abrazo se lo pido, tú puedes hacerlo también...

Ella me enseñó que la muerte no existe, que la reencarnación sí, que el cuerpo humano es solo eso, un cuerpo que transporta lo que realmente somos y viaja infinitamente por el universo. La muerte es un nacimiento a la siguiente fase, no es el fin.

Ahora mi madre está conmigo y con todos los que la aman. Te siento, y nos vemos pronto, en la siguiente etapa, porque la vida dura un segundo. ¿Por qué alguien no puede acabar con su vida, si es suya? Quién mejor que uno mismo para decidir que no quiere seguir más.

--María Iborra--



Por cierto, esta carta de arriba la escribió la hija de la actriz, Verónica Forqué, intentando mitigar la intensidad de su dolor por la súbita muerte de su madre. Es muy parecida a la carta que San Agustín envió a una amiga rota de dolor por la muerte de su hijo..

¡Ay, Dios, cómo somos las personas de olvidadizas!, ya nadie se acuerda de Verónica, una inmensa actriz que nos hizo pasar muy buenos ratos, aunque en sus últimos años tornó a mujer desesperada por una injusta depresión.. Se quitó la vida ahorcándose en su habitación.

Os digo una cosa, va hacer cuatro años que murió, pero para mi sigue tan viva como siempre, en sus películas..

Joaquín

                                                              





sábado, 5 de julio de 2025

Mi dolor, mis batallas...

                                                                                         



En mis momentos más oscuros, no buscaré consejos, sino conexión. Un gesto silencioso, un toque suave, una presencia. Esos pequeños actos serán anclas que me sostendrán cuando la vida me pese demasiado. Mi dolor es mío, mis batallas también, pero tu apoyo me recordará que no estoy solo. En el amor silencioso está la fuerza que me ayudará a recordar quién soy, incluso cuando lo olvido.

Estas bonitas palabras las dijo una vez Ernest Hemingway, y yo las subscribo punto por punto.. Claro que, en un momento dado, él no debió tener a nadie cerca, se pegó un tiro en la boca que le causó la muerte instantánea.. 

--Joaquín--






viernes, 4 de julio de 2025

Seguro que os acordáis de esto...

                                                                                       


Apuesto que os acordáis; se trata de aquellas frases que se pusieron de moda en la década de los setenta y que todos repetíamos como loros.. Claro, que éramos entonces unos jóvenes sorprendidos por todo lo que nos llegaba de fuera (series de televisión, anuncios, discotecas, tabaco rubio etc. etc.) y acogíamos las novedades con unas ganas enormes. Tened en cuenta que salíamos de una España pobre y atrasada.

De todo aquello nos quedan los recuerdos, y poco más, ¡han cambiado tanto las cosas!. Poned atención, seguro que os acordáis de estos "eslóganes"; los vi el otro día por la red:

--Qué nivel, Maribel.

--Me las piro, vampiro

--Vamos, que nos vamos.

--Alucinas pepinillos

--¡No te enteras, Contreras!

--Que risa, tía Felisa

--Flipar en colores

--¡Toma Jeroma, pastillas de goma!

--Dabuten tronco

--¿De qué vas? -De Bitter Kas

--Vete a freír espárragos

--Me voy a dar un voltio

--Guay del Paraguay

--La cagaste Burt Lancaster

--¡Efectiviwonder!

--Demasié p´al body

--Ni hablar del peluquin

--¡De eso nada monada!

--Más tonto que Abundio

--Señoras, señores: en el culo tengo flores.

--No te enrolles Charles Boyer.

--¡Hola caracola!

--¿Digamelón?

--Andando, que es Gerundio.

--Ajo y agua.

--Otro que tal baila.

--Okey Makey.

--Ya te digo, Rodrigo.

--Alucina vecina.

--Te conozco bacalao aunque vayas disfrazao

--¡Cómo mola la gramola!

Apuesto que os han sonado superfamiliares. Os digo una cosa, se nos ocurre ahora soltar alguna frase de estas y quedamos de atrasados como el culo..😅😅😅

Joaquín

miércoles, 2 de julio de 2025

Una cosa os digo...

                                                                                                


Galicia, extensión 30.000 kms2 y poblada por poco más de dos millones setecientos mil gallegos. Aquí se asentaron pueblos celtas y posteriormente los suevos, una tribu germana, con lo que es el lugar de España donde hay más gente rubia y con los ojos azules.. Por cierto, no sé si sabéis que esta región fue conocida desde bien antiguo por la gran fertilidad de sus mujeres; buena parte de los españoles descendemos de ellas..

Hay que reconocer que debido al clima lluvioso, a lo arbolado del terreno y a los minifundios como forma de distribución de tierras y haciendas, hacen de los gallegos gente especialmente diferentes a los del resto de España.

Y qué me decís de los gallegos y su influencia en el resto del pais.. Ahí lleváis una pequeña muestra:  

--Periodistas (Fernando Onega, Luis Mariñas, Pilar Cernuda, Julia Otero, M. Martin Ferrand, María Antonia Iglesias, Pepe Domingo Castaño etc.) 

--Presentadores televisivos (Jesús Vázquez, María Patiño, Silvia Jato, Manuel Torreiglesias, Paula Vázquez, Sonsoles Onega, Jesús Mariñas etc.) 

--Políticos (Pablo Iglesias, Canalejas, Calvo Sotelo, Fraga, Feijoo, Rajoy, Elena Espinosa, Ana Pastor etc. etc.)  

--Militares (Franco, Millán–Astray, Enrique Lister etc) 

--Empresarios (Adolfo Domínguez, Roberto Verino, Amancio Ortega, (el hombre más rico del mundo) etc.)  

--Escritores ( Valle Inclán, Camilo J. Cela, Rosalía de Castro, Pardo Bazán, Concepción Arenal, Torrente Ballester, Salvador de Madariaga etc) 

--Músicos (Juan Pardo, Julio Iglesias, Luz Casal, etc) Por no hablar de …Fernando Rey, Romay, Luis Tosar, Luis Suarez, Mario Conde, y un largo etcétera. Realmente existen todos estos personajes en una proporción exageradamente grande para su menguado tamaño poblacional.

Por otra parte, de todos es bien conocido la virtud de los gallegos para abrir negocios (restaurantes, pastelerías, marisquerías) Pocos emigrantes gallegos hay que no tengan su propio negocio o profesión bien remunerada allá donde se asientan. Aquí en España están bien introducidos en todas las capas de la sociedad con algún poder de decisión. Jamás he conocido a un gallego peón de albañil...

Quizás por ese apego a su terruño, por su idioma, más parecido al portugués que al castellano, y por sus atávicas costumbres tan diferentes al resto de peninsulares, Galicia está entre las regiones en las que una gran proporción de sus habitantes se sienten más gallego que español. A pesar de habernos obsequiados ellos al resto con paisanos tan "ilustres" como… Franco, Fraga, Pepiño Blanco, Feijoo, o Rajoy, coño, y hasta el lenguaron del fiscal general del estado, García Ortiz es gallego, y Conde Pumpido..😱😱😱

Dicho queda…

Joaquín





sábado, 21 de junio de 2025

Mejor no discutir con necios

                                                                                     



Hay cinco tipos de personas con las que es inútil discutir:

El necio empedernido

Es el típico que siempre tiene la razón.. No escucha: solo espera el momento de soltar su “te lo dije”. Hablar con él es como hablarle a una pared.

El pseudoexperto

Cree que lo sabe todo, pero apenas conoce lo básico. Se la pasa lanzando términos “inteligentes” que ni siquiera entiende bien. Y aunque no tenga ni idea del tema, va a intentar convencerte de que él sabe más que nadie.

El que explota a la primera

Con él, cualquier conversación se convierte en discusión. En vez de diálogo es una competencia emocional. Puedes estar hablando de lo más trivial… y de pronto ya están peleando como si fuera un juicio. 

El que te odia en silencio

¿Se les nota que te odia? Pues es posible.. Das una opinión con buena intención y te la ridiculiza. Eres sincero, y te responde con sarcasmo. No es una charla, es veneno disfrazado de diálogo.

El altanero que se siente superior

Él todo lo sabe. No escucha, no le interesa tu punto de vista. Para él, tu opinión es puro ruido de fondo. No conversa, da cátedra. Y ni se da cuenta de que tú ya te fuiste en silencio.

Moraleja: Porque las palabras solo tienen sentido cuando alguien de verdad quiere entenderlas

Os digo una cosa, a todos ellos podría soportar con argumentos excepto al que explota.. De estos mejor huir..





martes, 27 de mayo de 2025

Impresionado y conmovido estoy todavía

                                                                                  


Un camión cargado con miles de diccionarios de sinónimos, se estrelló ayer perdiendo toda su carga.

Los testigos del accidente quedaron atónitos, sobresaltados, horrorizados, desconcertados, estupefactos, confundidos, conmocionados, sacudidos, paralizados, aturdidos, sorprendidos, sobrecogidos, apabullados, desconcertados, asombrados, confundidos, abrumados, horrorizados, entumecidos, sin palabras y perplejos.


martes, 29 de abril de 2025

La vida iba en serio

                                                                                       


Qué curioso, cuando yo era un chiquillo, veía a los mayores que yo (aunque sólo lo fueran unos años) casi viejos. Arrepentido ahora, compruebo con satisfacción que uno nunca llega a sentirse viejo. Aquella errónea percepción no era más que una equivocada omnipotencia de la juventud.

Juventud, ¡Ay, juventud, divino tesoro!, que diría Rubén Darío. Mirad lo que os digo: estoy convencido de que todos llevamos dentro el joven que siempre fuimos y que, por suerte, nunca abandonamos; formamos nuestro carácter en la niñez, y eso, con algunos matices, es para toda la vida

La vida ¡Oh, la vida!.. Podrán cambiar las circunstancias, el entorno, las personas que nos rodean o los bienes que poseemos, pero la raíz de nosotros mismos y nuestra conciencia, eso no cambiará jamás. Yo, por ejemplo, siempre fui un joven extremadamente tímido y sentimental; ahora soy un tipo mayor, pero igual de sentimental y exageradamente tímido, aunque lo disfrace con falso atrevimiento.

¿Atrevimiento? Sí, atrevimiento, y lo digo por confesaros estas cosas,. Aunque no sé si os gustará a todos..

todos no sé, pero puesto ya a sincerarme, os aseguro que he perdido con los años la necesidad de ambicionar. Apenas me interesan cuatro cosas. Eso sí, de éstas cuatro cosas, salud y tiempo son verdaderamente las únicas que preciso. 

Precisamente un cambio que sí percibo en mi personalidad, son las ganas de aprovechar los buenos ratos. Debe ser por los pocos que me van quedando y porque, con los años tiendo a valorar pequeños momentos que antes no me los permitía. 

Por cierto, permitidme otro gesto de vanidad: uno de los rasgos principales de mi carácter es no haber odiado jamás a nadie. Y no es porque el odio sea una emoción dañina e inútil que hace que el primer perjudicado sea el que odia, que también, sino que jamás he tenido necesidad real..

Realmente no sé por qué os cuento todo esto. Quizás porque quería recordarles unos versos de Machado y no sabía cómo meterlos..

Y cuando llegue el día del último viaje,

y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,

me encontraréis a bordo ligero de equipaje,

casi desnudo, como los hijos de la mar.

Joaquín






¡¡Hágase la luz!!

                                                                                        


El día que Thomas Edison inventó en 1879 la bombilla eléctrica cambiaron muchas cosas en nuestras vidas. Una década después la noche se volvió opcional, desapareció la completa oscuridad que había reinado en las noches; hasta ayer, claro..

A partir del invento de la electricidad las jornadas de trabajo se alargaron y las cenas se postergaron, ya no necesitábamos el Sol para ver pero, ¿eso es malo?..No sé, pero lo cierto es que cuando nuestro reloj circadiano no anda al ritmo de los ciclos naturales la salud se resiente..

Bueno, como digo, esto era antes, ahora lo normal es vivir con luz artificial y, justo nos descontrolamos cuando nos falta.. La prueba la tuvimos ayer, un día más, por cierto, para anotar en nuestro haber existencial como extraordinario, junto al del inicio del Covid, al de la Filomena, al de la Dana y hasta el de la mismísima Guerra de Ucrania y la super-inflación subsiguiente.

¿Habéis visto alguna vez todo un pueblo superpoblado (cien mil habitantes) todos echados a la calle? Yo sí, el pueblo donde vivo, y los vi entrar en sus casas a última hora de la noche a tropel, en cuanto las farolas públicas se encendieron y los semáforos  empezaron a funcionar..

Imaginad, pues, así, a los siete millones y medio de esta sufrida comunidad.. Y ahora que recuerdo ¿No dijo alguien hace poco que España jamás sufriría un apagón como el de ayer? Ay, Dios, que estoy empezando a creer en cenizos y gafes..😐😐

Joaquín





lunes, 7 de abril de 2025

¡Dios, qué dura comparación!

                                                                                    


"Cada mañana que llega es una buena noticia, cada niño que nace es una buena noticia, cada hombre justo es una buena noticia... Cuando me marché de mi casa, niño aún, tenía siete años, mi madre me acompañó a la estación, y cuando subí al tren me dijo: Hijo, este es el segundo y último regalo que puedo hacerte, el primero fue darte la vida y, el segundo, la libertad para vivirla".

Son palabras de Facundo Cabral, el cantautor argentino.. Dice su biografía que el día antes de nacer su padre se largó de casa, (tenía cinco hermanos más) la familia vivía con su abuelo paterno que los echó a la calle, así que, su madre no tuvo más remedio que irlos despachando uno a uno..

¿Veis las diferencias entre aquellos tiempos y aquellos lares con estos tiempos y estos lares.. ¡Dios, qué duro aquello, en comparación!.. ¡Total, igual que ahora, que los hijos no se van de casa hasta los treinta y cinco, y con amenazas de volver al menor contratiempo. ¿Con estos hijos tan ñoños qué nos puede salir mal en el futuro? pregunto...😅😅😅

En fin..

Joaquín






domingo, 6 de abril de 2025

Antes de que esto termine

                                                                                     


Antes de que todo esto se termine. Antes de la última de mis madrugadas. Antes del final de mi angustia. Antes de que quemen mis fotos. Antes de que se sequen todas las plantas de mi balcón. Antes de que no haya más nieve, ni colores, ni trópicos. Antes del final de todas las selvas, de todos los mares, de todos los reflejos en el agua...

Antes de mi último poema, del final de los caminos y las calles, del fin de todos los paseos. Antes de la cancelación de todas mis discusiones, de todos los argumentos, de todas la furias, de todos los desprecios. Antes del fin de los gritos, de la desolación y de la culpa. Antes de mi última agenda, de mi último viernes, de mi última copa, de mi último baile...

Antes de mi último adiós. Antes de que se apaguen todas las luces. Antes, mucho antes quiero vivir. ¿Pero cómo? Decidme: ¿Cómo?..

Qué espléndido el que no piensa que la vida huye, el que se larga cuando ve un relámpago”, escribió alguien.

Admirables los que están en el tiempo sin pensar en él.

L. Guerriero / J. Yerga





sábado, 5 de abril de 2025

A mi que me registren

                                                                                 


             

Por mala compañía, no me refiero solo a personas malas, viciosas o destructivas; esas compañías deben evitarse siempre porque su influencia es venenosa y deprimente.

Me refiero sobre todo a la compañía de personas amorfas, de personas cuyas almas están muertas, aunque sus cuerpos estén vivos, de personas cuyos pensamientos y conversaciones son triviales; que charlan en lugar de hablar, y que expresan opiniones cliché en lugar de pensar”.

¿Qué os parece lo que pensaba Erich Fromm, conocido psicoanalista alemán? Pues que va a tener razón, hasta cierto punto, claro, porque...

No me negaréis que la mayoría de las conversaciones que tenemos con la gente, salvo excepciones, son de trivialidades: qué hemos hecho durante el día, qué hemos comido, dónde vamos, de dónde venimos, que si me duele aquí o allá.... el asunto es cascar como sea..

Bien es verdad que tampoco vamos a conversar todo el rato de filosofía o metafísica con amigos y vecinos.. y eso que este tipo era alemán, que son cuadriculados, callados, y más cultos que nosotros ¡Uy, si se hubiera dado una vuelta por España y comprobado cómo la gente se puede tirar cinco horas hablando sin escucharse y sin sacar nada en claro 😅😅😅

A mi que me registren..

Joaquín.

viernes, 4 de abril de 2025

Si ya no puedo verte, por qué Dios me hizo quererte

                                                                                         



Mercedes y Fernando se conocieron y enamoraron profundamente. Se casaron el 15 de agosto de 1950, rodeados de familiares y amigos que compartieron su alegría; fue el inicio de una hermosa relación llena de amor y dedicación.

Desafortunadamente su historia de amor se truncó de manera inesperada... Mercedes contrajo poliomielitis en 1954, una enfermedad que afectó a muchas personas en esa época. A pesar de los esfuerzos médicos, Mercedes falleció poco después de dar a luz a su hija, dejando a Fernando devastado por la pérdida de su amada.

El cuñado de Mercedes, Carlos Eleta, inspirado por el profundo amor y la trágica pérdida, decidió inmortalizar su historia a través de la música. Así nació el bolero "Historia de un Amor," una canción que expresa el dolor de perder a un ser querido. No obstante, es un amor eterno que perdurará más allá de la muerte.

La letra de la canción captura la esencia de su amor y la tristeza de la pérdida, convirtiéndose en un himno para aquellos que han experimentado el amor y la pérdida después..

Dice así...

Ya no estás más a mi lado, corazón,

en el alma sólo tengo soledad,

y si ya no puedo verte,

por qué Dios me hizo quererte

¿Para hacerme sufrir más?

Siempre fuiste la razón de mi existir,

adorarte para mí fue religión.

En tus besos yo encontraba

el calor que me brindaba

el amor y la pasión

Es la historia de un amor

como no hay otro igual,

que me hizo comprender

todo el bien, todo el mal,

que le dio luz a mi vida

apagándola después

¡Ay, qué vida tan obscura!

Sin tu amor no viviré

                                                                                 

                                                 Boda de Mercedes y Fernando


lunes, 31 de marzo de 2025

Todas querían acostarse con él, me dijo ella

                                                                                           

¿Existe el hombre perfecto?. Os pregunto. Y de haberlo: ¿cómo debe ser ese hombre ideal que combine físico y psíquico de manera impecable?.. 

Podríamos incluso matizar.. hombre perfecto para quién, ¿para las damas? ¿para otros hombres? ¿para la humanidad?, porque entiendo que existe un baremo general de la belleza masculina.

A ver qué os parece esta definición: 

Debe ser un tipo bello como un dios pagano, medir 1,90 metros; esbelto como un chopo, parsimonioso y atolondrado, con un fondo de timidez aleteando en la mirada y una elegancia que nunca será premeditada, vamos, como de héroe a la fuerza.. 

El tipo debe tener unos andares de cigüeña, con un levísimo esguince en la cadera que los años irán acentuando. Su sonrisa será de mandíbula apretada y hoyuelos pícaros que iluminarán su rostro y esmaltará de jovialidad sus azulísimos ojos. Sonreirá socarronamente, dejando escapar la hilaridad por una sola comisura, como si el pudor le impidiera asomar la exacta arquitectura de sus dientes.. Y será a la vez rudo y caballeresco, aristocrático y viril.. 

Bueno, a mi no me miréis, ni por asomo llego yo a las medidas de ese tipo perfecto pero, considerando el número de mujeres que lo conocieron, lo amaron, se acostaron con él y nunca lo olvidaron, podríamos arriesgarnos a decir que, Gary Cooper, el famoso y guapete actor de Hollywood, fue ése ansiado “hombre perfecto”.. El tío tenía todo 

Lo siento por los más melindrosos, pero atendiendo a la parte morbosa de la vida de Gary Cooper, diré que sólo se casó una vez, pero se le cuentan cientos, sí, cientos de amantes, la mayoría de ellas de sólo una o dos noches.. todas querían acostarse con él.

Con nada que echéis un vistazo a las fotos del mocito, comprenderéis mi elección de “Hombre Diez” para este americano impasible; del que la bella actriz sueca Ingrid Bergman llegó a decir que: "Todas, absolutamente todas las mujeres que conocían a Gary se enamoraban de él"..

Días antes de morir se convirtió al catolicismo; había sido protestante. Debió ser para que se les perdonara los miles de pecadillos de cama que cometió..

Joaquín                                                                            

                                                                              
                                                                             

                                                        Gary Cooper e Ingrid Bergman




domingo, 30 de marzo de 2025

Os digo una cosa...

                                                                                           


"La bondad no es profesión que halague, al contrario, duele. Más de una vez hubiera querido ser malo, de estafado perpetuo pasar a estafador, de hombre mordido a hombre que muerde. Pero nunca pude hacerlo. Para todo se necesita una educación, una sangre especial. Para ladrar hay que ser perro. Y no se puede ser luna y perro a la vez".

Qué bonitas palabras estas de arriba, escritas por un tal Enrique Santos, compositor argentino para más señas y con una conciencia de tamaño descomunal..

Me identifico plenamente con este pensamiento porque, no se puede ser mala persona si te han educado bien.. Tener una conciencia exigente inmuniza un futuro de maldades y vilezas..

Os digo una cosa, no sé cómo lo hicieron mis padres para hacerme ser como soy, pero si el mundo fuera como yo quiero que sea, la bondad destacaría por encima de todo..

Joaquín





viernes, 28 de marzo de 2025

Berrinches innecesarios

                                                                                


"La necesidad de tener siempre la razón es signo de una mente vulgar".. Son palabras dichas por el escritor francés Albert Camus. Pues mira tú, que no lo había pensado, pero ahora que lo leo, quizás no le falte razón al bueno de Albert..

¡Uffffff!, por ejemplo yo, ¡Ay, Dios, con el tiempo que he perdido queriendo llevar la razón en discusiones o tertulias!, incluso con la pareja, y todo para qué, ¿He ganado algo?: cabreros, discusiones e impotencias varias, sólo eso..

¡Buah, me niego ya a ser vulgar!, A partir de ahora no me pienso inmutar ni molestar en llevar la razón. Si mi contertulia o contertulio insiste en sus erróneos argumentos y no se cree lo que digo, allá él y su vulgaridad, y si pretende imponer su criterio a machamartillo, que lo zurzan, yo no lo voy a rebatir...

Por cierto, hay un proverbio chino que dice: "Si discutes para probar tu sabiduría, pronto probarás tu ignorancia"... Con esto está todo dicho, a partir de ahora ni mu...😏😏😏

Joaquín