viernes, 18 de julio de 2025

Discutir es de necios

                                                                                         


Con mucha gente es difícil discutir, pero hay cinco tipos de personas con las que imposible. Fijaos:

El necio empedernido

Es el típico que siempre tiene la razón. No escucha: solo espera el momento de soltar su “te lo dije”. Hablar con él es como hablarle a una pared.

El pseudoexperto

Cree que lo sabe todo, pero apenas conoce lo básico. Se la pasa lanzando términos “inteligentes” que ni siquiera entiende bien. Y aunque no tenga ni idea del tema, va a intentar convencerte de que él sabe más que nadie.

El que explota a la primera

Con él, cualquier conversación se convierte en discusión. En vez de diálogo, una competencia emocional. Puedes estar hablando de lo más trivial… y de pronto ya están peleando como si fuera un juicio.

El que te odia en silencio

A veces se nota. Tú hablas y tus palabras son retorcidas. Das una opinión con buena intención y te la ridiculiza. Eres sincero, y te responde con sarcasmo. No es una charla: es veneno disfrazado de diálogo. Y lo peor: tú no hiciste nada, solo que esa persona tiene un rencor escondido y lo disfraza de “objetividad”.

El altanero que se siente superior

Él todo lo sabe. Él ya “salió adelante” y ahora mira desde arriba. No escucha, no le interesa tu punto de vista. Para él, tu opinión es puro ruido de fondo. No conversa — da cátedra. Y ni se da cuenta de que tú ya te fuiste en silencio.

Mi moraleja es sencilla:

No gastes saliva con quien no escucha, no hables con quien no quiere conversar contigo; las palabras solo tienen sentido cuando alguien de verdad quiere entenderlas. 

Por cierto, de los cinco tipos, el tercero son los que peor llevo





sábado, 12 de julio de 2025

Aquí me tenéis, dispuesto a olvidar

                                                                                            



El inconsciente gobierna nuestra vida, y el inconsciente está formado por nuestras creencias, muchas de las cuales son falsas aunque las demos por ciertas.

Tener una actitud de apertura ante todo y todos nos sitúa en mejores condiciones para seguir creciendo. Como ya dijese Keynes: Lo más difícil del mundo no es que la gente acepte nuevas ideas, sino que olvide las antiguas; algo parecido a lo que pensaba Goethe: Ten cuidado con lo que aprendes porque no podrás olvidarlo.

En definitiva, estar abiertos al desaprendizaje es absolutamente imprescindible para que el verdadero aprendizaje tenga lugar.

Muchas veces, lo que pensamos que conocemos es lo que realmente nos impide aprender. En fin, como dijo también Bertrand Russell: Estar dispuesto a cambiar es de personas inteligentes.

¡Ay, dios!, si en política unos cuantos millones se desprendieran del lastre ideológico inculcado durante años y se abrieran a los nuevos tiempos, viviríamos infinitamente mejor..😉😉😉

Joaquín



lunes, 7 de julio de 2025

Mi admirada Verónica, que está en el cielo

                                                                                           



Mi madre vino al mundo a dar luz.. No se ha ido, sólo está en otra habitación. No tiene cuerpo, pero su energía está más presente que nunca, porque ahora es omnipresente. Cuando necesito un abrazo se lo pido, tú puedes hacerlo también...

Ella me enseñó que la muerte no existe, que la reencarnación sí, que el cuerpo humano es solo eso, un cuerpo que transporta lo que realmente somos y viaja infinitamente por el universo. La muerte es un nacimiento a la siguiente fase, no es el fin.

Ahora mi madre está conmigo y con todos los que la aman. Te siento, y nos vemos pronto, en la siguiente etapa, porque la vida dura un segundo. ¿Por qué alguien no puede acabar con su vida, si es suya? Quién mejor que uno mismo para decidir que no quiere seguir más.

--María Iborra--



Por cierto, esta carta de arriba la escribió la hija de la actriz, Verónica Forqué, intentando mitigar la intensidad de su dolor por la súbita muerte de su madre. Es muy parecida a la carta que San Agustín envió a una amiga rota de dolor por la muerte de su hijo..

¡Ay, Dios, cómo somos las personas de olvidadizas!, ya nadie se acuerda de Verónica, una inmensa actriz que nos hizo pasar muy buenos ratos, aunque en sus últimos años tornó a mujer desesperada por una injusta depresión.. Se quitó la vida ahorcándose en su habitación.

Os digo una cosa, va hacer cuatro años que murió, pero para mi sigue tan viva como siempre, en sus películas..

Joaquín

                                                              





sábado, 5 de julio de 2025

Mi dolor, mis batallas...

                                                                                         



En mis momentos más oscuros, no buscaré consejos, sino conexión. Un gesto silencioso, un toque suave, una presencia. Esos pequeños actos serán anclas que me sostendrán cuando la vida me pese demasiado. Mi dolor es mío, mis batallas también, pero tu apoyo me recordará que no estoy solo. En el amor silencioso está la fuerza que me ayudará a recordar quién soy, incluso cuando lo olvido.

Estas bonitas palabras las dijo una vez Ernest Hemingway, y yo las subscribo punto por punto.. Claro que, en un momento dado, él no debió tener a nadie cerca, se pegó un tiro en la boca que le causó la muerte instantánea.. 

--Joaquín--






viernes, 4 de julio de 2025

Seguro que os acordáis de esto...

                                                                                       


Apuesto que os acordáis; se trata de aquellas frases que se pusieron de moda en la década de los setenta y que todos repetíamos como loros.. Claro, que éramos entonces unos jóvenes sorprendidos por todo lo que nos llegaba de fuera (series de televisión, anuncios, discotecas, tabaco rubio etc. etc.) y acogíamos las novedades con unas ganas enormes. Tened en cuenta que salíamos de una España pobre y atrasada.

De todo aquello nos quedan los recuerdos, y poco más, ¡han cambiado tanto las cosas!. Poned atención, seguro que os acordáis de estos "eslóganes"; los vi el otro día por la red:

--Qué nivel, Maribel.

--Me las piro, vampiro

--Vamos, que nos vamos.

--Alucinas pepinillos

--¡No te enteras, Contreras!

--Que risa, tía Felisa

--Flipar en colores

--¡Toma Jeroma, pastillas de goma!

--Dabuten tronco

--¿De qué vas? -De Bitter Kas

--Vete a freír espárragos

--Me voy a dar un voltio

--Guay del Paraguay

--La cagaste Burt Lancaster

--¡Efectiviwonder!

--Demasié p´al body

--Ni hablar del peluquin

--¡De eso nada monada!

--Más tonto que Abundio

--Señoras, señores: en el culo tengo flores.

--No te enrolles Charles Boyer.

--¡Hola caracola!

--¿Digamelón?

--Andando, que es Gerundio.

--Ajo y agua.

--Otro que tal baila.

--Okey Makey.

--Ya te digo, Rodrigo.

--Alucina vecina.

--Te conozco bacalao aunque vayas disfrazao

--¡Cómo mola la gramola!

Apuesto que os han sonado superfamiliares. Os digo una cosa, se nos ocurre ahora soltar alguna frase de estas y quedamos de atrasados como el culo..😅😅😅

Joaquín

miércoles, 2 de julio de 2025

Una cosa os digo...

                                                                                                


Galicia, extensión 30.000 kms2 y poblada por poco más de dos millones setecientos mil gallegos. Aquí se asentaron pueblos celtas y posteriormente los suevos, una tribu germana, con lo que es el lugar de España donde hay más gente rubia y con los ojos azules.. Por cierto, no sé si sabéis que esta región fue conocida desde bien antiguo por la gran fertilidad de sus mujeres; buena parte de los españoles descendemos de ellas..

Hay que reconocer que debido al clima lluvioso, a lo arbolado del terreno y a los minifundios como forma de distribución de tierras y haciendas, hacen de los gallegos gente especialmente diferentes a los del resto de España.

Y qué me decís de los gallegos y su influencia en el resto del pais.. Ahí lleváis una pequeña muestra:  

--Periodistas (Fernando Onega, Luis Mariñas, Pilar Cernuda, Julia Otero, M. Martin Ferrand, María Antonia Iglesias, Pepe Domingo Castaño etc.) 

--Presentadores televisivos (Jesús Vázquez, María Patiño, Silvia Jato, Manuel Torreiglesias, Paula Vázquez, Sonsoles Onega, Jesús Mariñas etc.) 

--Políticos (Pablo Iglesias, Canalejas, Calvo Sotelo, Fraga, Feijoo, Rajoy, Elena Espinosa, Ana Pastor etc. etc.)  

--Militares (Franco, Millán–Astray, Enrique Lister etc) 

--Empresarios (Adolfo Domínguez, Roberto Verino, Amancio Ortega, (el hombre más rico del mundo) etc.)  

--Escritores ( Valle Inclán, Camilo J. Cela, Rosalía de Castro, Pardo Bazán, Concepción Arenal, Torrente Ballester, Salvador de Madariaga etc) 

--Músicos (Juan Pardo, Julio Iglesias, Luz Casal, etc) Por no hablar de …Fernando Rey, Romay, Luis Tosar, Luis Suarez, Mario Conde, y un largo etcétera. Realmente existen todos estos personajes en una proporción exageradamente grande para su menguado tamaño poblacional.

Por otra parte, de todos es bien conocido la virtud de los gallegos para abrir negocios (restaurantes, pastelerías, marisquerías) Pocos emigrantes gallegos hay que no tengan su propio negocio o profesión bien remunerada allá donde se asientan. Aquí en España están bien introducidos en todas las capas de la sociedad con algún poder de decisión. Jamás he conocido a un gallego peón de albañil...

Quizás por ese apego a su terruño, por su idioma, más parecido al portugués que al castellano, y por sus atávicas costumbres tan diferentes al resto de peninsulares, Galicia está entre las regiones en las que una gran proporción de sus habitantes se sienten más gallego que español. A pesar de habernos obsequiados ellos al resto con paisanos tan "ilustres" como… Franco, Fraga, Pepiño Blanco, Feijoo, o Rajoy, coño, y hasta el lenguaron del fiscal general del estado, García Ortiz es gallego, y Conde Pumpido..😱😱😱

Dicho queda…

Joaquín