lunes, 7 de abril de 2025

¡Dios, qué dura comparación!

                                                                                    


"Cada mañana que llega es una buena noticia, cada niño que nace es una buena noticia, cada hombre justo es una buena noticia... Cuando me marché de mi casa, niño aún, tenía siete años, mi madre me acompañó a la estación, y cuando subí al tren me dijo: Hijo, este es el segundo y último regalo que puedo hacerte, el primero fue darte la vida y, el segundo, la libertad para vivirla".

Son palabras de Facundo Cabral, el cantautor argentino.. Dice su biografía que el día antes de nacer su padre se largó de casa, (tenía cinco hermanos más) la familia vivía con su abuelo paterno que los echó a la calle, así que, su madre no tuvo más remedio que irlos despachando uno a uno..

¿Veis las diferencias entre aquellos tiempos y aquellos lares con estos tiempos y estos lares.. ¡Dios, qué duro aquello, en comparación!.. ¡Total, igual que ahora, que los hijos no se van de casa hasta los treinta y cinco, y con amenazas de volver al menor contratiempo. ¿Con estos hijos tan ñoños qué nos puede salir mal en el futuro? pregunto...😅😅😅

En fin..

Joaquín






domingo, 6 de abril de 2025

Antes de que esto termine

                                                                                     


Antes de que todo esto se termine. Antes de la última de mis madrugadas. Antes del final de mi angustia. Antes de que quemen mis fotos. Antes de que se sequen todas las plantas de mi balcón. Antes de que no haya más nieve, ni colores, ni trópicos. Antes del final de todas las selvas, de todos los mares, de todos los reflejos en el agua...

Antes de mi último poema, del final de los caminos y las calles, del fin de todos los paseos. Antes de la cancelación de todas mis discusiones, de todos los argumentos, de todas la furias, de todos los desprecios. Antes del fin de los gritos, de la desolación y de la culpa. Antes de mi última agenda, de mi último viernes, de mi última copa, de mi último baile...

Antes de mi último adiós. Antes de que se apaguen todas las luces. Antes, mucho antes quiero vivir. ¿Pero cómo? Decidme: ¿Cómo?..

Qué espléndido el que no piensa que la vida huye, el que se larga cuando ve un relámpago”, escribió alguien.

Admirables los que están en el tiempo sin pensar en él.

L. Guerriero / J. Yerga





sábado, 5 de abril de 2025

A mi que me registren

                                                                                 


             

Por mala compañía, no me refiero solo a personas malas, viciosas o destructivas; esas compañías deben evitarse siempre porque su influencia es venenosa y deprimente.

Me refiero sobre todo a la compañía de personas amorfas, de personas cuyas almas están muertas, aunque sus cuerpos estén vivos, de personas cuyos pensamientos y conversaciones son triviales; que charlan en lugar de hablar, y que expresan opiniones cliché en lugar de pensar”.

¿Qué os parece lo que pensaba Erich Fromm, conocido psicoanalista alemán? Pues que va a tener razón, hasta cierto punto, claro, porque...

No me negaréis que la mayoría de las conversaciones que tenemos con la gente, salvo excepciones, son de trivialidades: qué hemos hecho durante el día, qué hemos comido, dónde vamos, de dónde venimos, que si me duele aquí o allá.... el asunto es cascar como sea..

Bien es verdad que tampoco vamos a conversar todo el rato de filosofía o metafísica con amigos y vecinos.. y eso que este tipo era alemán, que son cuadriculados, callados, y más cultos que nosotros ¡Uy, si se hubiera dado una vuelta por España y comprobado cómo la gente se puede tirar cinco horas hablando sin escucharse y sin sacar nada en claro 😅😅😅

A mi que me registren..

Joaquín.

viernes, 4 de abril de 2025

Historia de un amor

                                                                                             


Mercedes y Fernando se conocieron y enamoraron profundamente. Se casaron el 15 de agosto de 1950, rodeados de familiares y amigos que compartieron su alegría. Su matrimonio fue el inicio de una hermosa relación llena de amor y dedicación.

Desafortunadamente, su historia de amor tuvo un final trágico. Mercedes contrajo poliomielitis en 1954, una enfermedad que afectó a muchas personas en esa época. A pesar de los esfuerzos médicos, Mercedes falleció poco después de dar a luz a su hija, dejando a Fernando devastado por la pérdida de su amada esposa.

El cuñado de Mercedes, Carlos Eleta, inspirado por el profundo amor y la trágica pérdida, decidió inmortalizar su historia a través de la música. Así nació el bolero "Historia de un Amor," una canción que expresa el dolor de perder a un ser querido y el amor eterno que perdura más allá de la muerte.

La letra de la canción captura la esencia de su amor y la tristeza de la pérdida, convirtiéndose en un himno para aquellos que han experimentado el amor y la pérdida: 

Dice así...

Ya no estás más a mi lado, corazón,

en el alma sólo tengo soledad,

y si ya no puedo verte,

por qué Dios me hizo quererte

¿Para hacerme sufrir más?

Siempre fuiste la razón de mi existir,

adorarte para mí fue religión.

En tus besos yo encontraba

el calor que me brindaba

el amor y la pasión

Es la historia de un amor

como no hay otro igual,

que me hizo comprender

todo el bien, todo el mal,

que le dio luz a mi vida

apagándola después

¡Dios, qué vida tan obscura!

Sin tu amor no viviré

                                                                                 

                                                 Boda de Mercedes y Fernando